20.7 C
Buenos Aires
domingo, mayo 4, 2025

La influencia de China en América Latina

Más Noticias

Estados Unidos en estas últimas dos décadas ha mirado muy poco hacia América Latina, lo cual permitió que el liderazgo de Hugo Chávez facilitara el camino de China para penetrar al continente y de esta forma Norteamérica tuviera un liderazgo competidor, aunque en una primera etapa con más comercio y cooperación que política, pero con una acción continuada y con absoluto bajo perfil, logró infiltrarse en todo el continente sin la resistencia de Estados Unidos, hasta que éste entendió lo que significaba su presencia en su zona de influencia, de su principal rival político, económico y comercial.

Es importante destacar que para la región fue una innovación que China enfocara su relación con el continente con un vínculo totalmente opuesto al de los norteamericanos, como fue el de no interferencia en asuntos internos de nuestros países, que es lo que hace el norte, aun cuando al final exige solidaridad política en votaciones en organismos multilaterales cuando sus intereses están en juego, a cambio de dicha cooperación. Tenemos que ser conscientes de que en política internacional no existe cooperación sin retribución.

China con la “Iniciativa de la Franja y la Ruta” ha estado fortaleciendo los nexos con los países latinoamericanos en estas últimas dos décadas, a través de inversiones en infraestructura y acuerdos comerciales, además, de préstamos y cooperación en sectores como energía, minas y puertos. Durante la pandemia desarrolló una diplomacia sanitaria donando vacunas y suministros médicos, con lo cual fortaleció sus lazos.

En estas relaciones diplomáticas ha desempeñado un papel importante con la región su vínculo con la Celac, que le ha facilitado esa política de cooperación en un continente carente de recursos y necesidades fundamentales de infraestructura para su desarrollo y modernización, lo cual le ha permitido deslizar su reconocimiento a la política de una sola China y ha logrado que muchos países de la región hayan cambiado su postura respecto a Taiwán.

China es el segundo socio comercial de América Latina después de Estados Unidos con una inversión en 2024 que superó los 450.000 millones de dólares y se prevé que su inversión para el año 2025 superará los 700.000 millones de dólares y la de Estados Unidos se calcula que para el mismo periodo será 1.280 millones. La inversión anual promedio directa de China entre 2023 y 2025 es de 38.000 millones de dólares y de Estados Unidos es de 28.000 millones y los préstamos estatales y comerciales de China tienen un acumulado de 2010 a 2025 de 142.000 millones de dólares y Estados Unidos de 89.000 millones de dólares. El tercer más importante inversor de América Latina es la Unión Europea con 22.000 millones de dólares y el cuarto es Corea del Sur con 6.500 millones.

China está muy clara en su política hacia nuestra región donde desarrolla tres vertientes fundamentales, por un lado, garantizar y asegurar materia prima que necesita para un continuado impulso a su desarrollo económico; por el otro, abre mercados para sus productos y una tercera vertiente de gran peso, la diplomacia política y cultural a fin de contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región. A cambio, China espera de los países latinoamericanos apoyo en organizaciones internacionales, lo que impulsa su influencia internacional. En este sentido, lo vemos en la cooperación china en foros multilaterales como el de China-Celac que le facilita el diálogo y las iniciativas conjuntas, al mismo tiempo que ayuda a China a integrarse a América Latina con su iniciativa de la “Franja y la Ruta” ampliando su red global y al mismo tiempo impulsando un Orden Internacional menos centrado en Occidente.

La acción diplomática silenciosa y de total bajo perfil le ha permitido desde el año pasado a nuestros días conseguir que Honduras se uniera a la iniciativa de la Franja y la Ruta y la visita de Xi Jinping a Cuba en noviembre pasado, firmar acuerdos para modernizar el puerto de Mariel, lo cual constituye un asentamiento chino cerca de Florida.

Sin lugar a dudas, China está reconfigurando su enfoque traspasando las fronteras de la política pragmática comercial a una estrategia de poder blando con componentes militares discretos que se evidencia en el aumento de intercambio entre fuerzas armadas latinoamericanas y chinas desde 2022.

Así encontramos, que las características de los acuerdos en materia militar y de seguridad, estos hacen énfasis en tecnología dual (civil-militar), capacitación de personal en academias militares chinas, inteligencia, interoperabilidad con sistemas de armamento chino e integración con proyectos de la Franja y la Ruta. Es importante destacar que de estos acuerdos con Latinoamérica 78% incluye componentes duales (civil-militar), 65% prioriza capacidades asimétricas (ciberguerra, drones, inteligencia artificial) y todos incluyen cláusulas de mantenimiento técnico con personal chino.

En fin, la estrategia geopolítica de China ha sido estrechar a cualquier costo lazos con América Latina para así contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, enmarcado en una estrategia más amplia para crear un nuevo Orden Mundial Multipolar, en el que China desempeñe un papel central como ahora lo está demostrando y que se evidenció en la guerra arancelaria del presidente Trump.

En estos momentos, la relación de China con Latinoamérica ya no es de proveedor-cliente tradicional sino de una interdependencia compleja, en la que América Latina debe desarrollar una estrategia de filigrana para maximizar beneficios. Debemos ser conscientes de que nos encontramos en una región enmarcada en el Occidente y en donde la multipolaridad nos abre camino a la oportunidad de buscar lo mejor de ambos mundos, maximizando los beneficios, pero sobre todo evitando la dependencia. no importa del lado que sea.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rápidos, furiosos y peligrosos en la General Paz: un choque múltiple terminó con una embarazada internada y la sospecha de una picada

Un múltiple choque de autos se dio sobre la avenida General Paz y Superí, en el Acceso Norte con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img