
Desde el inicio de este milenio, la influencia económica y política de China en América Latina no ha dejado de crecer. En competencia directa con su mayor rival, Estados Unidos, y atraída por los recursos, el gigante asiático ha convertido a Latinoamérica en un socio estratégico. Hoy, esta región única en el mundo es uno de los principales destinos de la inversión china.
En este contexto, una nueva ruta marítima directa entre China y América Latina marca un cambio importante en la dinámica comercial. Esta vía evita el paso por el Canal de Panamá y promete agilizar el comercio bilateral. Se trata de un avance estratégico con impacto para el mundo. Te contamos todos los detalles de esta nueva ruta.
Puerto China (1).jpg
América Latina: la nueva ruta marítima de China que desafía al canal de Panamá
Según el sitio especializado Reuters China ha creado una nueva ruta marítima directa entre el puerto de Nansha, en Guangzhou, y el megapuerto de Chancay, en Perú. El primer barco, llamado COSCO Volga, llevó más de 400 contenedores desde China. Esta ruta crucial para América Latina permite que los productos lleguen en unos 30 días y reduce los costos de transporte en un 20%.
Esta vía marítima forma parte de un gran plan del presidente de China, Xi Jinping, llamado la “Ruta de la Seda marítima del siglo XXI”. El puerto de Chancay, se convertirá en un punto clave para el comercio entre Asia y América Latina, sin necesidad de pasar por el Canal de Panamá. Además de Perú, la nueva ruta contempla puertos estratégicos como Manzanillo (México) y San Antonio (Chile).
Puerto China (2).jpg
China y América Latina: la importancia de esta nueva ruta
Electrodomésticos, productos electrónicos, muebles y juguetes encabezan la lista de artículos chinos cuyas exportaciones hacia América Latina están creciendo rápidamente. En sentido inverso, productos como frutas frescas, mariscos del Pacífico y vino tinto de los Andes llegarán más rápido a los mercados de China gracias a esta nueva conexión marítima.
Esta ruta directa entre el puerto de Nansha, en Guangzhou, y el megapuerto de Chancay, en Perú, promete transformar el comercio entre Asia y América Latina. Beijing y Lima ya trabajan en convertir a Chancay en un hub logístico clave para la región, con inversiones multimillonarias proyectadas en los próximos años.