Como parte de la misión institucional organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Centro de Estudios Americanos en Washington DC, la senadora nacional Beatriz Avila viajó a los Estados Unidos con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países y gestionar canales de desarrollo para la Argentina y, en particular, Tucumán.
“Desde el Senado de la Nación sigo trabajando para Tucumán para fortalecer nuestros lazos internacionales y fomentar el desarrollo económico y comercial en áreas vinculadas con la producción, la energía, la salud, la investigación, la innovación sostenible y la inteligencia artificial”, puntualizó.
En el marco del programa “Promoting private-public dialogue”, la delegación —compuesta por parlamentarios y funcionarios argentinos, empresarios y representantes de las entidades organizadoras— mantuvo reuniones con autoridades y funcionarios estadounidenses del Departamento de Estado y el Congreso; organismos multilaterales como la OEA, el BID y el Banco Mundial; think tanks y académicos para discutir temas de cooperación, inversión y desarrollo.
Algunos de los temas abordados por Avila fueron el impacto económico del complejo citrícola en Tucumán y el potencial de otras actividades. “Para Tucumán el comercio con Estados Unidos es clave porque es el principal destino de nuestras exportaciones. En las reuniones, hemos hablado de los limones y de la necesidad de abrir nuevos canales para nuestra economía provincial. El mundo necesita alimentos y energía, y nosotros podemos proveer en cantidad, calidad y de manera sostenible”, remarcó.
La senadora agradeció especialmente a la AmCham por la invitación y la organización. “Ha sido una misión con una organización excelente, de primer nivel. Seguramente seguiremos trabajando con ellos, porque es fundamental seguir promoviendo el diálogo entre el sector público y privado, la mejor manera de conseguir resultados concretos de desarrollo sostenido que generen más calidad de vida a los tucumanos y a los argentinos”, remarcó.