Foto 1 de 1

Incautan más de 17 kilos de cocaína en el Chaco.

La Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico del departamento de Boquerón, intervino en la detención de un hombre tras la incautación de 17,555 kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína.

Ayer por la tarde, agentes del Departamento Regional n.⁰ 6 de la Senad realizaron un control preventivo de personas, vehículos y cargas en la localidad de Mayor Infante Rivarola, donde retuvieron un tractocamión cisterna al mando de Francisco Orozco Serrano, de nacionalidad boliviana.

Tras verificar el rodado, localizaron una caja de isopor que contenía 17 panes de presunto clorhidrato de cocaína.

Además, fueron incautados dinero en efectivo y un aparato celular en poder de Orozco.

Destacan que Hambre Cero reactiva la agricultura y crea red de trabajo

Foto 1 de 1

El programa Hambre Cero reactiva la economía. Foto: MIC.

Norma Rojas, propietaria de la Mipyme N y D Familia, proveedora del Estado que trabaja junto a la empresa ancla Dianita en el marco de esta iniciativa, señaló que el Programa Hambre Cero está generando un impacto transformador en la economía local y en la vida de muchas familias paraguayas.

“Este programa nos vino muy bien. Gracias a Hambre Cero, aumentamos la cantidad de funcionarios que trabajan con nosotros. Hoy tenemos entre 10 y 12 personas empleadas de forma continua, y seguimos incorporando más según la necesidad”, expresó Rojas.

Señaló que este crecimiento no solo beneficia a su empresa, sino también a las familias de sus trabajadores, generando una verdadera cadena de valor social y económica.

Además del empleo directo, N y D Familia trabaja con agricultores familiares registrados en RENAVE, fortaleciendo la producción local. “Formamos una cadena con ellos. A través del programa, aumentamos los ingresos de muchos productores, lo que reactiva la agricultura y mejora la calidad de vida en el campo”, destacó.

Uno de los cambios más significativos que trajo Hambre Cero es la estabilidad laboral. “Antes trabajábamos por periodos cortos en distintos municipios, con pausas entre contratos. Ahora, gracias a Hambre Cero, tenemos trabajo asegurado desde el primer hasta el último día de clases, y seguimos activos incluso fuera del calendario escolar. Ya no hay pausas, trabajamos todo el año”, explicó.

La participación en la Rueda de Negocios en Caaguazú fue clave para establecer alianzas estratégicas, como la que mantienen con Dianita. Estas conexiones fortalecen el ecosistema productivo local y aseguran que los beneficios del programa lleguen a más personas.

Realizan jornadas gratuitas para detectar enfermedades tiroideas

Foto 1 de 1

Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, por lo que buscan concientizar sobre la importancia del correcto funcionamiento y el impacto que tiene en la salud física.FOTO: ILUSTRATIVA

En el marco del Mes Internacional de la Tiroides, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) y sociedades científicas aliadas anuncian el inicio de la Campaña Multidisciplinaria de Detección de Patologías Tiroideas 2025, con dos jornadas de atención médica gratuita y especializada en el Hospital Regional de Caacupé.

La primera etapa se desarrolló el viernes. Mientras que la segunda etapa se llevará a cabo el sábado 17 de mayo, en Caacupé de 08:00 a 12:00. En esta jornada se dará seguimiento a los pacientes que acudieron en la primera etapa e incluirá consultas endocrinológicas, ecografías tiroideas, punción de nódulos sospechosos y evaluación de láminas citológicas para el diagnóstico final.

“Es fundamental que los pacientes acudan en la primera etapa para realizarse todos los estudios iniciales, y que regresen en la segunda etapa para dar continuidad a su plan diagnóstico”, señaló la Dra. Fabiola Romero, presidenta de la SPEM.

Estas jornadas buscan facilitar el acceso al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno de enfermedades tiroideas como el hipotiroidismo, hipertiroidismo y el cáncer de tiroides, especialmente para personas del interior del país que no cuentan con atención especializada cercana.

Atención endocrinológica gratuita en todo el país

Por otro lado, del 19 al 23 de mayo, se realizarán consultas endocrinológicas gratuitas en hospitales del Ministerio de Salud Pública, IPS y el Hospital de Clínicas, coordinadas por las doctoras Sussam Benítez y María Galiana Rodríguez. Además, se desarrollarán charlas educativas y entrega de materiales informativos en centros de salud de Asunción, Central y el interior del país.

Las consultas se realizarán en: Hospital Barrio Obrero, Hospital Reina Sofía Sofía, Hospital San Pablo de Asunción, Hospital General de Luque, Fundación Tesai de CDE, Hospital Distrital de Areguá, IPS de Encarnación, Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones, La Casona Coomecipar, Hospital Escuela Facultad de Medicina UNC en Concepción, Hospital General de Lambaré, Hospital Central de IPS, Hospital de Mariano Roque Alonso, Hospital de Clínicas de San Lorenzo, IPS 12 de junio de Asunción, Hospital IPS Ingavi de Fernando de la Mora.

Para más información, se puede acceder a las redes sociales de la SPEM: Instagram: @socendocrinopy. Facebook: https://www.facebook.com/socendocrinopy.

Jóvenes buscan que Luque sea la ciudad más segura del país

Foto 1 de 1

FOTO:ILUSTRATIVA

Una red ciudadana busca instalar cámaras, alertas y coordinación vecinal en toda la ciudad de Luque. La iniciativa ya moviliza a más de 50 comisiones vecinales.

Raúl Grunce, fundador del proyecto “Ojos del Barrio”, impulsa una red de seguridad ciudadana que busca transformar a Luque en la ciudad más segura del país. La propuesta, nacida en una reunión entre amigos, ya se implementa en algunas zonas con la instalación de cámaras y sistemas de monitoreo vecinal.

“Luque arrastra un estigma de inseguridad desde hace años. Nos propusimos cambiar esa percepción con una acción concreta que una a los ciudadanos”, explicó Grunce en entrevista con el canal GEN. El sistema arrancó en la compañía Cañada San Rafael, zona limítrofe con Capiatá, y se extenderá progresivamente a otras compañías y al casco urbano.

La iniciativa contempla colocar cámaras de vigilancia en accesos estratégicos, con monitoreo a cargo de las comisiones vecinales. Grunce confirmó que ya están en diálogo con el Grupo Lince y con el sistema 911 para lograr una integración efectiva. “Queremos que sea un sistema conectado y útil también para emergencias, como accidentes o incendios”, detalló.

Actualmente, más de 50 comisiones vecinales y varias empresas mostraron interés en sumarse al programa. “Este es un proyecto de todos. La seguridad no es solo tarea de la Policía o del Estado, también es una responsabilidad ciudadana”, afirmó.

Grunce destacó además la repercusión positiva que tuvo “Ojos del Barrio” en redes sociales. La iniciativa se inspira en el modelo de la ciudad de Tigre (Argentina), que logró reducir sus índices delictivos gracias a una red de más de 2.000 cámaras integradas con inteligencia artificial.

Hoy Hoy