Ante la posible llegada anticipada del frío, el Gobierno Provincial junto a la Municipalidad de Salta pusieron en marcha nuevamente el Hogar de Noche para personas en situación de calle, que comenzará a funcionar este lunes 5 de mayo en el edificio ubicado en calle 20 de Febrero 231, con capacidad para albergar hasta 65 personas entre hombres y mujeres.
Ante la posible llegada anticipada del frío, el Gobierno Provincial junto a la Municipalidad de Salta pusieron en marcha nuevamente el Hogar de Noche para personas en situación de calle, que comenzará a funcionar este lunes 5 de mayo en el edificio ubicado en calle 20 de Febrero 231, con capacidad para albergar hasta 65 personas entre hombres y mujeres.
A diferencia de años anteriores —cuando se habilitaba entre fines de mayo y mediados de junio— este 2025 el dispositivo se adelanta por las bajas temperaturas previstas en la ciudad, y permanecerá activo hasta el 5 de septiembre.
Los servicio que ofrece
El Ministerio de Desarrollo Social es el organismo que coordina el funcionamiento integral del refugio, proveyendo cenas calientes, desayuno, kits de higiene personal, ropa, calzado, mobiliario y artículos de cocina. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública garantizará controles sanitarios y esquemas de vacunación, y el Ministerio de Seguridad y Justicia dispondrá personal policial masculino y femenino para resguardar tanto el interior como el perímetro del lugar.
Dónde llamar si ves a una persona asistencia
El municipio capitalino brinda las instalaciones y acompaña con un desayuno caliente. Además, se recuerda que la asistencia al Hogar de Noche es voluntaria, y que la comunidad puede colaborar informando sobre personas en situación de calle llamando al 911 o a la línea municipal 105, para coordinar el traslado correspondiente.
Un espacio que brinda oportunidades
Durante 2024, el Hogar de Noche ofreció más de 6.000 plazas, funcionando como un espacio seguro, cálido y digno para pasar la noche. Uno de los logros destacados fue el trabajo de revinculación familiar, que alcanzó al 40% de los alojados (25 personas), a través de estrategias de acompañamiento, escucha, fortalecimiento emocional e inserción sociofamiliar.
Con esta nueva edición, el objetivo es reforzar esa línea de trabajo, ofreciendo no solo abrigo físico, sino también herramientas que apunten a la autonomía y recuperación personal de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.