17.9 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

A preparar el bolsillo: mirá cuánto aumentarán los alquileres en Salta

Más Noticias

Con la llegada del mes de mayo, miles de inquilinos en todo el pas enfrentan una nueva suba en el valor de sus alquileres, un golpe al bolsillo que se da en un contexto econmico donde muchas familias an no logran reorganizar sus gastos tras un inicio de ao marcado por fuertes ajustes. Este nuevo incremento se aplicar a los contratos que tienen actualizacin prevista en este mes, y dependiendo del tipo de contrato, el porcentaje puede variar significativamente.

Actualmente coexisten tres modalidades de contratos: los celebrados bajo la ya derogada Ley de Alquileres, los firmados tras su modificacin en octubre de 2023, y los ms recientes, establecidos luego de la derogacin total de dicha ley a fines de diciembre. En cada caso, el ndice de ajuste es diferente, lo que genera confusin e incertidumbre entre los inquilinos.

Aumentos bajo el ICL: el ltimo golpe de una ley derogada

Para quienes firmaron contratos en mayo de 2023, el ajuste se calcula utilizando el ndice de Contrato de Locacin (ICL) publicado por el Banco Central. Este mes, el incremento ser del 95,24 %, marcando la primera vez en tres aos que el ajuste interanual se ubica por debajo del 100 %. Aun as, la suba representa una fuerte presin para los bolsillos.

En trminos concretos, un alquiler que en 2023 costaba $400.000 pasar a valer $780.952, mientras que uno de $600.000 se elevar a $1.171.440 mensuales. Esta actualizacin ser la ltima bajo la ley anterior, ya que estos contratos finalizan en 2026 y debern ser renegociados.

Ajustes por IPC: aumentos ms frecuentes pero tambin significativos

Con la derogacin de la ley de alquileres en diciembre pasado, muchos nuevos contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. En general, se adoptaron actualizaciones cuatrimestrales atadas a la inflacin medida por el ndice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

En mayo, los contratos con ajustes trimestrales tendrn un incremento del 11,51 % sobre el valor actual. Por ejemplo, un alquiler de $500.000 pasar a costar $557.525, y uno de $800.000 se elevar a $892.040.

El quinto mes del ao llega con preocupacin

Este nuevo ajuste encuentra a muchas familias en una situacin de desacomodo econmico, an intentando reorganizar sus gastos tras los primeros meses del ao, que trajeron aumentos en tarifas, transporte y alimentos. La suba de mayo, aunque menor a la de meses anteriores, golpea a quienes todava no logran estabilizar sus finanzas.

El panorama es especialmente preocupante en ciudades intermedias y barrios populares, donde los ingresos no se actualizan al mismo ritmo que los alquileres. Inquilinos denuncian que, ms all del ndice que se utilice, la situacin se vuelve insostenible y reclaman por mecanismos de regulacin ms equitativos que garanticen el derecho a la vivienda.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img