16.4 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Cacique Tehuelche Chümjaluwun: de la Patagonia a Buenos Aires

Más Noticias

Literatura

Cacique Tehuelche Chümjaluwun se presentará oficialmente este lunes 5 de mayo, a las 18 hs en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno con estrada libre y gratuita.

  • 04/05/2025 • 14:58

Cacique Tehuelche Chümjaluwun: de la Patagonia a Buenos Aires

Cacique Tehuelche Chümjaluwun: de la Patagonia a Buenos Aires

En el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se expone en el stand 1810 (pabellón amarillo) distribuidora B¡g-Sur, una obra sobre el emblemático cacique tehuelche Chûmjaluwun (José Mulato), ligado a la historia regional de la comarca austral que integran Magallanes y Santa Cruz.

Se trata de “Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia” trabajo histórico fotográfico realizado por el investigador santacruceño Osvaldo Mondelo, impreso en China por editorial Pehuén y auspiciado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿Quién era José Mulato? ¿Cuál su verdadero nombre y linaje? ¿Dónde había nacido? ¿Su apodo alude a cierto mestizaje afrodescendiente? La apropiación de sus campos por el latifundio ganadero, la evangelización obligada, el desamparo jurídico del estado, la viruela y la muerte trágica de su comunidad ¿Responden al argumento justificador de ser circunstancias generadas por las ideas hegemónicas de la época?


Estos y otros interrogantes, indica su autor, plantean la saga sobre este indígena que interpeló, tanto a nivel regional, como nacional a las principales autoridades de la República de Chile.
Recordó que ante el acecho a su campo (reserva indígena) se entrevista con dos presidentes. En noviembre de 1896 es recibido por Federico Errázuriz Echaurren y en noviembre de 1905 por German Riesco.
Parte de la investigación fue reconstruir a través de publicaciones de la época y demás documentación rescatada de bibliotecas, museos, archivos fotográficos públicos y privados de Punta Arenas, Valparaíso y Santiago los viajes realizados por Mulato desde la colonia de Punta Arenas a Valparaíso en barco y desde allí en tren a la capital de Chile. Como así también la consulta en repositorios de Argentina y Europa que aportan significativos datos de este cacique tehuelche que en su resistencia pacífica se opuso a la dicotomía de civilización y barbarie.
Este proyecto de investigación –destacó Mondelo, ex docente universitario, Magister en Periodismo y autor del libro “Tehuelches, danza con fotos” – busca demostrar que es falso el argumento que los tehuelches no supieron abandonar su cultura de cazadores nómades a los cambios de una economía sedentaria, estable que proponía el avance de la ganadería en la Patagonia.


Señaló además que fue muy motivador recorrer en el barrio del puerto de Valparaíso, la calle Clave en búsqueda de la “Pensión Chilena”, (lamentablemente destruida por el terremoto de 1906) donde se alojó Mulato en su tránsito a la Moneda y conocer en Santiago de Chile el
edificio de la Comisaría 5ta, donde también pernoctó con su familia el cacique tehuelche.
El libro se presentará oficialmente este lunes 5 de mayo, a las 18 hs en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Fototeca Benito Panunzi, 3 piso, Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con estrada libre y gratuita.
Participarán en un conversatorio con el público presente, Abel Alexander, miembro de la Academia Nacional de Historia y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, la doctora Margarita Alvarado, investigadora del Centro de Estudios interculturales e Indígenas (CIIR) y docente de la Pontificia Universidad de Chile, que prologan el libro y el autor Osvaldo Mondelo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img