16.4 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Guillermo Lussich: el periodista récord y ex Telenoche cuya vida dio un giro por el dolor tras pérdida de su hijo

Más Noticias

Redacción El País.
El periodista Guillermo Lussich que fue parte de Telenoche por más de 20 años hasta su salida en 2006, está al frente de Punta política (Canal Once de Maldonado), el programa periodístico de su tipo con mayor permanencia en la TV uruguaya. Comenzó en 1989, sigue el día a día político, recibió a representantes de todos los partidos y fue el ciclo que obtuvo la entrevista más larga con el actual presidente Yamandú Orsi, cuando aún era candidato y aceptaba pocas notas.

Lussich cuenta su historia en los medios, su salida de Telenoche y el dolor que atraviesa tras perder a uno de sus hijos.

-Punta política, en Canal Once, comenzó en 1989 y es el programa de su tipo con mayor permanencia de la televisión uruguaya. ¿Cómo se alcanzó un logro de este tipo?

-Es una producción independiente en sociedad con el canal, y el buen relacionamiento ha sido clave. Hicimos el primer programa en 1989, con el comienzo de la campaña electoral de aquel año, y desde ahí no paramos más. La primera nota fue a Alberto Zumarán. Y en este recorrido he entrevistado a todos los candidatos y presidentes, incluido Yamandú Orsi en octubre pasado. Fue de las primeras y pocas notas extensas que dio en la campaña.

-Ya trabajabas en Telenoche en aquel momento, pero en concreto, ¿cuál es origen de Punta política?

-Además del periodismo, siempre estuve vinculado al tenis. Jugué muchos años y sigo haciéndolo, aunque solamente de forma social. En aquellos años yo era cronista parlamentario para Telenoche y venía también mucho a jugar tenis al Cantegril Country Club de Punta del Este, que queda pegado a Canal Once. En una de esas instancias, conversando con Hugo Romay, surgió la posibilidad de hacer un programa político en el canal. Así arrancamos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 9.37.26 PM.jpeg

Lussich entrevistó por hora y media a Yamandú Orsi durante la campaña.

-De Telenoche fuiste parte por más de 20 años, ¿qué te quedó de aquella experiencia?

-Estuve en Canal 4 hasta 2006 y fue una experiencia periodística y profesional maravillosa. Hice crónica parlamentaria durante el primer gobierno de Sanguinetti, con la reapertura democrática, una época muy fermental, de discusiones encendidas y muy pesadas para el país, como la ley de caducidad, por ejemplo. Fui un testigo privilegiado de todo aquello y aprendí muchísimo. Después vinieron otros desafíos: dirigí Teledía Cuatro, donde tuve varias compañeras, entre ellas Carolina García, Silvina Rocha, María Inés Machiniena e Iliana Da Silva. También fui el primer corresponsal de CNN en Uruguay en un tiempo de alianza muy fuerte con el canal. Me ocupaba además de la conducción del noticiero central cuando faltaba el presentador principal, ya fuera Jorge Arellano o Fernando Vilar. Creo que viví la mejor época de Telenoche en los años ‘90, con picos altísimos de rating y repercusión.

-¿Cómo se procesó el final de esa etapa en Telenoche? Fue un tema de desgaste…

-Yo le estoy muy agradecido a Canal 4 y a la familia Romay. De hecho, sigo trabajando en el grupo en Canal Once de Punta del Este. En aquel momento tuve mis desavenencias con una persona que ocupaba una gerencia, no de Telenoche, pero sí en el canal, y se llegó a una situación insoportable. Preferí dar un paso al costado. También seguí trabajando en Canal 3 de Colonia, del mismo grupo de medios.

-¿Te has radicado en Punta del Este?

-No, estuve viviendo un año en 2008 e incluso dirigí una radio, además de seguir con el programa. Pero en 2009 falleció Matías (“Manu” para todo el mundo), mi hijo del medio, a la edad de 14 años, y eso me cambió la vida. Fue una partida repentina, fruto de un virus fulminante. Me destruyó y me hizo replantear y valorar toda mi vida y mi carrera. Fue un dolor indescriptible hasta el día de hoy que hizo que cambiara el rumbo: bajé un poco la carga laboral y de exposición, y en ese momento empezamos con un gran amigo y gran publicista, Pablo Álvarez, el trabajo de asesorar empresas en materia de asuntos corporativos y públicos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 9.40.19 PM (2).jpeg

Guillermo Lussich y Alberto Zumarán en el primer programa de «Punta política».

-¿Se dio un cambio de perfil?

-Sí, siempre vinculado a la comunicación, pero con menos intensidad en el día a día. Mantuve solo el programa Punta política que hago viajando todas las semanas a Punta del Este. Pero yo sigo viviendo aquí con mi familia y mi esposa Sara desde hace más de 30 años. Tenemos cinco hijos, uno de ellos en el cielo.

-¿Qué sentís que te ha ayudado en el duelo?

-No hay nada. Es lo más terrible que le puede pasar a un ser humano. Fue al poco tiempo de mi salida del canal, que incluso en ese momento se puso a mi entera disposición. Tengo también un gran reconocimiento con otros amigos que estuvieron muy cerca. Por cómo era mi hijo, gran deportista en fútbol y rugby, por el entorno de amigos y afectos que generó con tan solo 14 años, el mejor homenaje que le podemos hacer implica tratar de aprender del dolor, convivir con él. Nunca superarlo, porque es insuperable. Pero bueno, con mi señora, con quien vamos a cumplir 37 años de casados, llevamos el dolor de la mejor manera posible.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 9.38.02 PM.jpeg

Guillermo Lussich y Álvaro Delgado.

-¿Cómo estás viendo ahora la campaña departamental en Maldonado?

-Creo que el posicionamiento del Partido Nacional en Maldonado es muy fuerte. La gestión del ingeniero Antía ha sido muy bien evaluada por la gente en un departamento que ha crecido mucho en población y en calidad de servicios de todo tipo. El problema histórico de Maldonado es la estacionalidad, pero se está mejorando en ese aspecto. Sobre la elección, se va a definir entre la continuidad de la línea de Enrique Antía, con la candidatura de Miguel Abella, y por otro lado está Rodrigo Blas, que si bien ha formado parte del gabinete, integra otro sector del Partido Nacional. Por Punta política han pasado todos los candidatos de todos los partidos, tanto ahora como durante la campaña de elecciones nacionales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img