En la recta final hacia las elecciones departamentales, el candidato nacionalista reiteró sus mensajes de campaña en un mano a mano con la gente en distintos puntos de Montevideo; su primer parada fue la feria de Tristán Narvaja.

Foto: difusión.
Sobre las 10:20 de la mañana de este domingo, la esquina de Tristán Narvaja y 18 de Julio presentaba el tradicional movimiento por la icónica feria de los domingos. Entre gritos de ofertas de diferentes productos y algún comerciante que tardíamente armaba su puesto, inició su recorrida el candidato a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana, Martín Lema.
Mate en mano y rodeado de una comitiva de militantes con listas prontas para entregar, se prestaba para iniciar su recorrida cuando inmediatamente fue interceptado por una vecina que le preguntó sobre la higiene de la ciudad y en particular por el cuidado de la feria. Sobre este punto, Lema respondió: “Por baños públicos nos han planteado varios lugares y es algo que queremos hacer. Otro de los puntos es aportar estructuras más modernas para el armado y desarmado que impliquen menos tiempo, que sean menos ruidosas, más livianas para cuidar las veredas y las calles”.
Más adelante, agregaría a El País que su plan también incluye “al vecino que tiene la feria en la puerta de su casa”. “Queremos exonerar los tributos domiciliarios y disminuir el impuesto a puerta a aquellos que tienen la feria en la puerta”, señaló.
Durante su caminata, que duró poco más de una hora, recorrió las cuatro primeras cuadras de la feria, desde la avenida 18 de Julio hasta la calle Paysandú, en un ambiente distendido. Durante el camino, el denominador común fueron los pedidos de fotos, saludos, abrazos y ciertos reclamos que se centraron en la actual administración municipal, que variaron entre pedidos sobre problemas puntuales de la feria hasta cuestionamientos que llegaron a la gestión de los cementerios.
Entre gritos de “vamo’ arriba”, “falta poco” y “estamos cerca”, que llegaron desde los puestos feriantes apostados a ambos lados de la calle, se coló un “soy del Frente pero esta vez te apoyo”, que soltó un hombre que caminaba junto con su esposa y su pequeño hijo.
Pozos y cementerio. Una de las primeras sorpresas llegó cuando solo había recorrido media cuadra. Un señor se acercó y cuando le fue a estrechar la mano le dijo: “Suélteme la mano, porque después de lo que diga, tiene que abrazarme”. Esta persona le recordó la utilidad de los camiones de hidrolavado para mantener limpia la ciudad y que esperaba que él lo hiciera. Otro momento que sacó a Lema de la tradicional caminata llegó unos pasos después, cuando un integrante de la feria lo paró para alertarle sobre una “peligrosa grieta” en la calle. “Tiene más de 30 años, se cae gente”, aseguró. Lema le pidió que lo llevara hasta el lugar y una vez ahí el extitular del Mides solicitó a su equipo que tomaran notas. “Esto no puede pasar”, dijo. Más adelante, una propietaria de un local sobre Tristán Narvaja y Uruguay le alertó que “no se olviden de los feriantes”, en referencia a “los que solo visitan estos espacios en época electoral”. Y cuando otro comerciante le pidió mejorar “Tristán”, el candidato respondió: “El objetivo es mejorar la feria en general”.
Finalmente, casi al finalizar el recorrido, una persona al costado de la feria se acercó para hablar de los cementerios. “Si ganamos, está en los planes hacer un hacer un relevamiento sobre del estado de situación de los mismos a los tres meses. El plan es mejorar la accesibilidad, seguridad y la infraestructura.Esta semana vamos a tener una reunión sobre este tema”, le respondió Lema, antes de retornar a 18 de Julio donde lo esperaba una camioneta que lo llevaría a su próximo destino, Parque Rodó.
En el final de su visita Tristán Narvaja, Martín Lema hizo un momento para pronunciarse sobre la información que se dio a conocer ayer domingo sobre la adjudicación de horas extras a funcionarios en la Intendencia de Montevideo que superaron los topes dispuestos por el Digesto Departamental. “Si hacemos más eficiente la gestión estamos convencidos que habrán más recursos para dar respuesta a lo que los ciudadanos necesitan. No puede pasar más lo que se conoció sobre el despilfarro en las horas extra que se han adjudicado durante años. A algunos incluso hasta 180 horas extras por mes que implica trabajar de 7:00 a las 0:00”. En tanto, referirse sobre su posible vínculo con Adeom,advirtió: “Tendremos un diálogo muy ameno con todos, pero gobernamos nosotros”.
¿Encontraste un error?
Reportar