La estafa ocurrió en septiembre de 2024, cuando se realizaron 13 transferencias ilegales por un total de 1.600 millones de pesos desde las cuentas de las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el Banco Nación. Hasta el momento hay cuatro detenidos y 17 imputados: ninguno pertenece a la UBA, según la auditoría interna, pero persiste la hipótesis de complicidad o filtración de datos en el banco.
La megaestafa tuvo lugar el año pasado, aunque la investigación y la auditoría interna confirmaron el fraude a comienzos de 2025. Mails truchos y mas de una veintena de personas investigadas, forman parte de la trama judicial. Las facultades siguieron operando con los remanentes de sus partidas y con adelantos de la UBA.
Los delincuentes crearon la dirección de correo [email protected], casi idéntica a la oficial de la UBA, para enviar al banco órdenes de “Medio Electrónico de Pago” (MEP). A pesar de que esa operatoria exige formularios impresos y firmas auténticas, el Banco Nación procesó las solicitudes sin verificar la documentación en físico.
“El banco debería haber exigido el formulario en papel y las rúbricas correspondientes”, explicó Matías Ruiz, subsecretario de Hacienda de la UBA. “En cambio, recibieron mails apócrifos y ejecutaron las transferencias”.
Los recursos defraudados incluían partidas presupuestarias de Derecho para salarios, servicios y mantenimiento, y fondos de Odontología destinados a un proyecto de investigación en ciencia y tecnología y al hospital universitario. Las facultades, con los saldos remanentes y adelantos de rectorado, continuaron sus actividades mientras se detectaba el fraude.
La causa tramita en el Juzgado Federal N° 9, bajo la conducción del juez Sebastián Ramos y con el fiscal Eduardo Taiano al frente. Hasta el momento hay cuatro detenidos y 17 imputados: ninguno pertenece a la UBA, según la auditoría interna, pero persiste la hipótesis de complicidad o filtración de datos en el banco.
FUENTE: INFOCIELO