Con la confirmación del cronograma oficial por parte de la Cámara Nacional Electoral, ya se conocen todos los pasos que deberán seguirse rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 2025. Los comicios se celebrarán el domingo 26 de octubre, fecha en la que los ciudadanos argentinos empadronados estarán habilitados para votar a los nuevos representantes que ocuparán 24 bancas del Senado y 127 escaños en la Cámara de Diputados.
Este año, el proceso electoral presenta una particularidad: se suspenderán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo cual el único acto electoral a nivel nacional será el del 26 de octubre. En cambio, algunas jurisdicciones que deben renovar autoridades provinciales o municipales decidieron separar sus elecciones locales, por lo que estos sufragios se realizarán en fechas previas.
El calendario electoral incluye etapas esenciales como la publicación de padrones, presentación de alianzas y listas de candidatos, y las instancias de control del nuevo sistema de votación: la Boleta Única de Papel (BUP). El padrón provisorio fue publicado el 29 de abril, y estará disponible para su revisión hasta el 13 de mayo, permitiendo así reclamos por errores u omisiones y la eliminación de personas fallecidas.
Entre las fechas más relevantes del cronograma se destacan:
-
18 de julio: fecha límite para emitir la convocatoria oficial a las elecciones generales.
-
7 de agosto: finaliza el plazo para inscribir alianzas electorales.
-
17 de agosto: se cierran las inscripciones de candidatos y se oficializan las listas.
-
1 de septiembre: audiencia pública para mostrar y validar el diseño de la Boleta Única.
-
16 de septiembre: se publican los padrones definitivos y se designan las autoridades de mesa.
-
21 de septiembre: comienza la campaña en medios audiovisuales.
-
1 de octubre: se difunden los lugares y mesas de votación.
-
24 de octubre: finaliza la campaña electoral e inicia la veda.
-
26 de octubre: se realiza la elección general.
-
28 de octubre: arranca el escrutinio definitivo.
También se fijaron fechas posteriores, como el 25 de diciembre para justificar la no emisión del voto, y el 1 de febrero para la presentación del informe final de campaña.
Este proceso no solo definirá la nueva conformación del Congreso Nacional, sino que también marcará el debut del sistema de Boleta Única de Papel en una elección legislativa a nivel nacional.