El Instituto Guatemalteco de Migración presentó recientemente una nueva fase del Plan Retorno al Hogar, una estrategia que busca facilitar la reintegración de los guatemaltecos que regresan al país tras vivir el proceso migratorio.
El director de Migración, Danilo Rivera, detalló que el plan se estructura en tres componentes clave y que ya ha atendido a más de 13 mil personas, incluidos niños y adolescentes, muchos de ellos no acompañados.
¿Qué incluye este plan?
El Plan Retorno al Hogar combina acciones tanto dentro como fuera del país. Estas son las tres fases anunciadas por las autoridades:
- Salvaguarda y Capacitación: Se realizan talleres dirigidos a periodistas y comunicadores para promover un lenguaje adecuado al tratar temas migratorios. La idea es evitar estigmatización y brindar información clara y respetuosa.
- Atención a Personas Retornadas: Se han reforzado los consulados y mejorado los espacios de atención para los guatemaltecos en el extranjero. También se han creado albergues donde se ofrece alojamiento temporal, alimentación, servicios médicos, documentación y apoyo psicológico a quienes retornan.
- Intermediación a Programas Estatales: La fase más operativa incluye la coordinación con distintas entidades públicas para facilitar el acceso de los retornados a oportunidades laborales, educativas y de salud.
Un enfoque centrado en las familias
Según Migración, el retorno de familias —especialmente madres con hijos— ha sido una constante.
De ahí que el plan contemple medidas específicas para este grupo, con atención médica, psicológica y servicios diferenciados para menores de edad.