18.3 C
Buenos Aires
jueves, mayo 8, 2025

Economía de Guatemala cerró hasta abril con PIB de 3,7 por ciento

Más Noticias

Este comportamiento se explica con un mayor consumo final de los hogares, del gobierno general e inversión, así como por el aumento de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, subrayó el medio.

Ese primer acápite llegó a 6,2 por ciento en los últimos tres meses, cuando el promedio del 2024 registró 5,6, el más alto de los pasados tres años, detalló en base a informe del Banco Central del país.

La inversión del gobierno finalizó diciembre último con 8,9 por ciento de alza, mientras que la formación bruta de capital fijo quedó en 7,3 por ciento, recordó.

Además, remarcó el reporte, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca pasaron de estar en números negativos de -0,4 por ciento al concluir 2023 a llegar a 0,1 en septiembre anterior y marcar 1,5 en diciembre.

El de minas y canteras cambió de números rojos desde el segundo trimestre de 2022 y, al finalizar el periodo anual previo, llegó a cifras negras, con 13,9 por ciento, amplió.

El de industrias manufactureras mantuvo una fluctuación bastante significativa en términos positivos, mientras la construcción registró una importante recuperación, al llegar en diciembre de 2024 a 3,9 por ciento.

El especialista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, Erick Coyoy, explicó que el año pasado estuvo bastante dinámica la economía.

Ello, mencionó, derivado del comportamiento positivo de las remesas familiares, que crecieron más allá de lo esperado.

Resaltó el desempeño en sectores como la construcción por el auge en el mercado inmobiliario.

Para 2025, habrá que esperar los efectos de las medidas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, advirtió el experto, citado por Diario de CentroAmérica.

Incluyó en el análisis el impacto que puedan tener estas tanto en el envío de las transferencias familiares como en las exportaciones guatemaltecas.

La Junta Monetaria de la Banca central de la nación revisó a la baja la semana pasada el PIB para 2025, de un cuatro por ciento proyectado primeramente a 3,8 por ciento ahora como valor promedio.

jha/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El violento ladrón que arrastró del pelo a una mujer en Palermo y cayó por salir a robar con una camiseta de Neymar

Un hombre de 48 años fue detenido en el barrio de Palermo, luego de un violento intento de robo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img