Foto 1 de 1

Itaipú cumple más de cuatro décadas de generación de energía limpia y renovable.

El 5 de mayo de 1984, con la entrada en operación de la primera turbina de 50 Hz, la Central Hidroeléctrica Itaipú comenzó la generación de energía de forma ininterrumpida. Desde esa fecha, ya superó sucesivos récords de producción.

En 2016, la Itaipú produjo un total de 103.098.366 megavatios-hora (103 millones de MWh) y estableció el récord mundial en generación anual para ese tiempo. Su mayor producción anterior fue establecida en 2013, con 98.630.035 MWh, que había superado el de 2012, récord anterior, con la generación de 98.287.128 MWh.

El 1 de noviembre de 2024 obtuvo el título de Guinness World Records en la categoría “Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica”, luego de haber superado los 3.038 millones de megavatios hora (MWh) de energía generada desde el inicio de su operación en mayo de 1984.

Cabe mencionar que, el mismo día del inicio de operaciones de la primera turbina, 5 de mayo de 1984, se realizó con éxito la primera sincronización con el sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), operando con una capacidad de 200.000 kW de forma experimental que luego fue utilizada para alimentar al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El mismo año, se logró en el mes de septiembre el inicio de operaciones de la segunda unidad generadora. Para octubre de 1984 se alcanzó la subestación de San Roque en el estado de São Paulo, Brasil, con lo que se inició la alimentación de la energía de Itaipú en esta ciudad.

Los técnicos e ingenieros de la Central Hidroeléctrica desarrollaron un sistema propio de operación y mantenimiento para el control de todas las máquinas, al igual que todas las centrales hidroeléctricas brasileñas.

De esta manera, en octubre de 1984 estaban dadas las condiciones técnicas y operacionales para el aprovechamiento hidroeléctrico de Itaipú, disponiendo inicialmente de dos unidades generadoras de 50 Hz, con una capacidad total de 1.400.000 kW, para alimentar simultáneamente los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil.

CAPACIDAD INSTALADA

Las primeras 18 unidades generadoras de la Itaipú fueron instalándose a ritmo de dos a tres por año. Las dos últimas unidades instaladas comenzaron a generar energía en 2007, adoptando la denominación de 9A y 18A. Cada una de ellas tiene capacidad de 700 megavatios (MW) y juntas las 20 unidades generadoras suman 14.000 MW de potencia instalada con 18 máquinas trabajando, más dos de reserva.

A lo largo de las cuatro décadas también concluyó el sistema de transmisión de las líneas de 50 y 60 kV asociadas a la Itaipú.

Desmienten agresión a interna del Buen Pastor

Foto 1 de 1

Foto: CMG/NM

El Ministerio de Justicia informó que no hubo ningún intento de agresión a una mujer privada de libertad en la oficina de Judiciales en el Centro Penitenciario “Casa del Buen Pastor”, tal como se publicó inicialmente a través de medios de comunicación y redes sociales.

La conclusión fue dada luego de una revisión exhaustiva de los registros y cámaras de circuito cerrado del penal, en los que se confirma que no hubo ningún intento de agresión a una mujer privada de libertad en la oficina de Judiciales en el Centro Penitenciario “Casa del Buen Pastor”.

Al respecto, las autoridades competentes verificaron la situación y no se encontraron indicios que respaldan la información publicada en algunos medios de comunicación.

Puede interesar: Investigan esquema interno que estaría robando insumos del hospital de Concepción

Coincidentemente, en la mañana de este lunes, el Ministerio de Justicia llevó a cabo un trabajo interinstitucional con la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública reafirmando el compromiso con la seguridad y el respeto de los derechos de las personas privadas de libertad.

El Ministerio insta a la ciudadanía y a los medios de comunicación a recurrir a los canales oficiales para la verificación de información y evitar la difusión de noticias no confirmadas.

Quema de basura provoca voraz incendio en local de venta de piscinas en CDE

Foto 1 de 1

Vista de la humareda provocada por este incendio. Imagen: captura de video.

Un local dedicado a la venta de piscinas fue afectado por un incendio en la zona de Ciudad del Este. Las evidencias apuntan a una quema de basura en un patio baldío como causante del siniestro.

En la tarde de este lunes se reportó un incendio de gran magnitud en una empresa situada a la altura del Km 4 de Ciudad del Este, Alto Paraná.

El siniestro, que generó una densa humareda visible desde varios kilómetros de distancia, consumió un local dedicado a la comercialización de piscinas prefabricadas.

Te puede interesar: Sexagenario fue detenido tras intentar asesinar a tiros a su joven expareja

Varias compañías de bomberos voluntarios acudieron al sitio para poder controlar las llamas, realizando un arduo trabajo que se extendió por más de una hora.

#LoÚltimo| Un incendio de gran magnitud se registra a estas hora de la tarde en la zona del km 4 de Ciudad del Este. Según explicó la Policía, el incendio se inició en un patio baldío y se trasladó a un local de venta de piscinas.

Publicado por Diario La Clave en Lunes, 5 de mayo de 2025

Incendio de gran magnitud en el km 4 de CDE Bomberos Ciudad del Este están trabajando arduamente

Publicado por El Progresista Notícias en Lunes, 5 de mayo de 2025

Los datos indican que el fuego se originó a raíz de una quema de basuras en un terreno baldío contiguo al local, confirmó uno de los encargados a C9N. “Eso es seguro, tenemos cámaras que pueden comprobar y los vecinos vieron”.

Leé también: Uso de patrullera para comprar alcohol: Riera promete sanción de corroborarse

El mismo señaló que entre el 80% y 90% del stock de piscinas se habría perdido con este incendio. Esta ya es la segunda vez que sucede un incidente de estas características, teniendo en ambos casos el mismo causante.

Al costado de la firma se encuentra una estación de servicio, lo cual acrecentó la preocupación de los pobladores y comerciantes de la zona al producirse este incendio, que por fortuna pudo ser controlado a tiempo.

Dictaminan a favor de declarar a Atyrá como “Capital Ecológica”

Foto 1 de 1

La ciudad es considerada la más limpia del país. Foto: Archivo/Gentileza

La Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que pretenden declarar a la ciudad de Atyrá como la Capital Ecológica del país, considerando el modelo de gestión que promueve el cuidado del medio ambiente.

El proyecto de ley “Que declara a la ciudad de Atyrá, como Capital Ecológica de la República del Paraguay”, tiene dictamen de aprobación por parte de una de las comisiones asesoras que analizó la propuesta.

La normativa propone declarar a Atyrá como “Capital Ecológica”, en reconocimiento a su compromiso municipal y ciudadano con la sostenibilidad ambiental, mediante la implementación de un modelo de gestión que promueve la valoración de sus recursos naturales y culturales.

Cabe destacar que desde hace años, la ciudad cordillerana es considerada la más limpia del país.

Para los diputados, la medida que implementan en Atyrá constituye un pilar clave para conservar el ambiente, generar empleo y fortalecer el turismo en la ciudad.

La iniciativa deberá ser analizada por otras comisiones antes de su estudio en el pleno.

Hoy Hoy