18.2 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

América Latina, a toda pantalla: el consumo de streaming crecerá 70%

Más Noticias

La forma de consumir contenido en América Latina atraviesa una transformación acelerada. El streaming ha dejado de ser una opción secundaria para consolidarse como el principal canal de entretenimiento en la región, apalancado por el crecimiento de plataformas gratuitas con publicidad (Avod) y la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), que están redefiniendo tanto la experiencia de los usuarios como las estrategias de las marcas.

Lea también: (Lenovo apuesta por la IA para potenciar su crecimiento en el segmento corporativo)

Un reciente informe de Human Connections Media (HCM) proyecta que el consumo de streaming aumentará un 70% en América Latina durante 2025, una cifra que confirma el cambio de paradigma. Plataformas como YouTube, Pluto TV, Vix, Crunchyroll, Canela y The Roku Channel lideran esta expansión, gracias a su modelo gratuito y a su alta penetración en dispositivos conectados.

En Colombia, por ejemplo, YouTube supera los 25 millones de usuarios mayores de 18 años, según datos de la plataforma, lo que da cuenta del alcance que tiene el contenido digital en el país.

Entre los principales hallazgos del informe, se destaca la consolidación del modelo AVOD en la región. Actualmente, el 95% de los hogares con televisores conectados (CTV) accede a plataformas con publicidad, y el 87% lo hace varias veces por semana. La masificación de estos dispositivos ha sido un factor clave: el 59% de los adultos latinoamericanos consume contenido a través de CTV, con un promedio diario de cuatro horas, según cifras de Comscore citadas en el estudio.

México, Argentina y Brasil se ubican entre los países con mayor penetración global. En Argentina, YouTube alcanza al 90% de los usuarios móviles; en Brasil, al 88,9%; y en México, al 73,6%, posicionándose como uno de los canales más efectivos para conectar con audiencias masivas.

Lea también: (La IA colombiana que ha logrado frenar el fraude financiero en cinco países)

Streaming

Streaming

iStock

Netflix marca el rumbo

Entre tanto, el giro de Netflix hacia un modelo híbrido, de suscripción con publicidad, confirma que el consumidor latinoamericano está dispuesto a ver anuncios si eso le permite acceder a contenido a menor costo.

En México, donde se implementó este plan por primera vez en la región, el formato ha tenido buena acogida, lo que abre la puerta a nuevas estrategias de monetización para otras plataformas.

Para las marcas, esto representa una oportunidad. La clave está en cómo se integran los anuncios: los usuarios toleran la publicidad si es relevante, personalizada y no interrumpe de forma invasiva la experiencia. Aquí es donde entra en juego la inteligencia artificial.

En efecto, la inteligencia artificial se posiciona como el gran diferenciador en el ecosistema de contenidos digitales. Gracias al análisis de datos, las plataformas pueden entender mejor los hábitos de los usuarios y ofrecer recomendaciones más precisas. También pueden desarrollar herramientas para mejorar la segmentación publicitaria y automatizar procesos creativos.

La IA ya no solo sugiere series o películas. En plataformas más avanzadas, como las que incorporan asistentes de contenido, también anticipa gustos, modifica interfaces y adapta experiencias a perfiles específicos.

Según Gartner, para 2026 más del 80% de las empresas en el mundo usarán algún tipo de IA generativa en sus operaciones, frente al menos del 5% actual. En el mundo del streaming, esta tendencia será clave para mantener la atención de audiencias cada vez más fragmentadas.

Vea también: (Microsoft ofrece millonaria recompensa a quienes vean problemas de seguridad en su IA)

Contenido de audio también avanza 

El fenómeno del streaming no se limita al video. La música y los podcasts también muestran un crecimiento sostenido. En 2023, los servicios de música en streaming sumaron más de 660 millones de suscriptores pagos en el mundo y generaron ingresos por encima de los 19.000 millones de dólares, según Statista.

En América Latina, plataformas como Spotify y Amazon Music registran crecimientos anuales de dos dígitos. Los podcasts, por su parte, han encontrado una audiencia fiel, sobre todo en segmentos jóvenes, urbanos y con intereses temáticos bien definidos.

Esta diversidad de formatos obliga a las marcas a adaptar sus estrategias a cada plataforma, tipo de usuario y contexto de consumo. La publicidad ya no puede ser genérica: debe responder al momento, la plataforma y el perfil del oyente o espectador.

El auge del streaming en América Latina abre una puerta enorme a la innovación publicitaria, pero también plantea desafíos. El primero es entender que la lógica de la televisión tradicional ya no aplica. Los usuarios ahora controlan qué ver, cuándo y dónde. El reto para las marcas es volverse parte de esa experiencia sin interrumpirla.

La personalización será el gran factor de éxito. La tecnología permite segmentar por intereses, hábitos de consumo y horarios de mayor interacción. El contenido publicitario, por tanto, debe ser tan relevante como el contenido que lo rodea.

El informe de HCM destaca que las plataformas y anunciantes que combinen la eficiencia de la IA con una comprensión profunda del comportamiento del consumidor serán las que logren mejores resultados. En otras palabras: más data, menos suposiciones.

Con el streaming como protagonista, el ecosistema de medios en América Latina sigue evolucionando. La televisión sigue vigente, pero pierde terreno frente a un modelo más flexible, personalizado y conectado. La inteligencia artificial, por su parte, se consolida como el socio tecnológico indispensable para plataformas, anunciantes y creadores de contenido.

El entretenimiento ya no se mide solo por rating: se analiza por retención, interacción y afinidad. Y en este nuevo mapa, quienes mejor entiendan los datos serán quienes marquen el camino.

PORTAFOLIO 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img