La 19ª edición del Festival del Chef en Pehuenia se consolidó como un éxito rotundo, destacando la gastronomía patagónica y atrayendo a miles de visitantes de Argentina y Chile. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Silvana Cerda, subsecretaria de Turismo de Neuquén, compartió un balance del evento, resaltando la calidad de los productos locales, la participación de chefs y bodegas, y el impulso al turismo regional.
Un fin de semana de sabor y energía patagónica
El Festival del Chef, celebrado en Villa Pehuenia, superó las expectativas con una ocupación hotelera del 100% en Pehuénia, Moquehue y Aluminé, y una notable afluencia de turistas de grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, además de visitantes chilenos. “Todo se alineó para que fuese un fin de semana excelente, los números así lo reflejaron”, afirmó Cerda, destacando la buena energía, el clima favorable y la masiva participación. Según la subsecretaria, el evento dejó una “sensación de haber pasado un hermoso fin de semana comiendo y bebiendo muy bien”.
El festival, que contó con la participación del Ministerio de Turismo a través de la globa de los Vinos de la Patagonia, incluyó actividades en la cocina principal con chefs destacados, artesanos y artistas locales. Cerda subrayó la esencia patagónica del evento, que pone en valor productos como el piñón, la trucha, el ciervo ahumado y las frutas del valle. “Esa es la esencia de este festival, resaltar la calidad de nuestros productos locales, que son reconocidos incluso por chefs como Donato De Santis”, señaló, refiriéndose a la visita del reconocido cocinero, quien elogió la gastronomía neuquina.
Innovaciones y proyecciones para el turismo gastronómico
Una de las novedades de esta edición fue la incorporación de los vinos patagónicos, con bodegas de Neuquén y Río Negro presentes, como Chosmalal, Contralco, Malma, Fin del Mundo y Patritti, entre otras. Cerda destacó la implementación de un “pasaporte del vino” que incentivó a los visitantes a recorrer los stands y que servirá para futuros eventos. “Este pasaporte abre las puertas a las bodegas de la Patagonia y está pensado para que los amantes del vino identifiquen nuestros productos durante todo el año”, explicó.
La presencia de Donato De Santis, invitado por Neuventur, fue un punto alto del festival. “Es tal cual se muestra en televisión, muy amable y sencillo. Cocino con los chefs, se quedó hasta el final y se sacó fotos con todos”, relató Cerda. Su participación, junto con la pasión de los chefs locales, reforzó el carácter colaborativo del evento. De cara al futuro, la subsecretaria adelantó que ya se planifica la edición 20 del festival para 2026, además de eventos gastronómicos para la temporada de invierno. Indirectamente, expresó que el corredor del vino de la Patagonia seguirá siendo un eje clave para promover el turismo regional.