22.3 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Argentina: Chubut crea el Parque Provincial Patagonia Azul

Más Noticias

La Legislatura de Chubut, en Argentina, aprobó por unanimidad la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, la primera área protegida de carácter costero-marino en la provincia. Con una superficie de 295.135 hectáreas, el parque se incorpora al sistema de áreas naturales protegidas y extiende la cobertura legal sobre uno de los sectores más biodiversos del Mar Argentino.

Una nueva figura de protección en la costa atlántica

El parque abarca el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Azul (PIMCPA), el Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías y cerca de 200.000 hectáreas adicionales. En su territorio se encuentran más de 50 especies de aves marinas, de las cuales 13 nidifican en las más de 60 islas e islotes que conforman la región.

Entre las especies presentes se encuentran la ballena jorobada, la ballena sei, lobos marinos, pingüinos de Magallanes, petreles gigantes, cormoranes imperiales y otras que forman parte de ecosistemas asociados a bosques de macroalgas, zonas intermareales rocosas y hábitats costeros.

El área contará con cuatro portales de acceso público para actividades recreativas y turísticas como el avistaje de fauna y el senderismo costero.(Foto: Maike Friedrich – Rewilding Argentina)

Potencial para el desarrollo local

Según lo informado por Ladera Sur, la creación del parque no solo tiene objetivos de conservación, sino también de desarrollo económico regional. El área contará con cuatro portales de acceso público para actividades recreativas y turísticas como el avistaje de fauna y el senderismo costero.

Patagonia Azul tiene una superficie mayor que el Parque Nacional Los Alerces y es diez veces más extensa que la reserva de Punta Tombo. Su tamaño y ubicación lo posicionan como uno de los destinos de naturaleza más relevantes de la costa chubutense.

Participación institucional y comunitaria

La iniciativa fue desarrollada en conjunto entre el Gobierno de Chubut, la Administración de Parques Nacionales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad local de Camarones. Rewilding Argentina, una de las entidades participantes, cedió 18.000 hectáreas que se integrarán al parque mediante el futuro Portal Isla Tova. En ese sector se prevé la construcción de una estación biológica, un puerto para monitoreo, áreas de acampe y un sendero costero llamado “Huella Azul”.

El proyecto busca garantizar el acceso público al mar, fortalecer la conservación marina y generar empleo vinculado al turismo de naturaleza, según comunicó la organización.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img