Foto 1 de 1

Momento en que el vehículo del compatriota logra darse a la fuga en Posadas. Imagen: captura de video.

Un conductor de nacionalidad paraguaya protagonizó una percusión -con disparos de por medio- en el puente que une Encarnación y Posadas. El mismo transportaba droga en su vehículo y se dio a la fuga.

En la mañana de este lunes se registró un incidentado procedimiento en el Puente San Roque González de Santa Cruz – lado argentino, teniendo a un compatriota como protagonista.

Se trata de Cristhian Rolando Cubilla, quien se desplazaba a bordo de un automóvil de la marca Toyota modelo Station Wagon de color negro al momento de cruzar el paso fronterizo que une Encarnación y Posadas.

Te puede interesar: Quema de basura provoca voraz incendio en local de venta de piscinas en CDE

Según el reporte, este sujeto fue interceptado por personal de la Gendarmería argentina al intentar cruzar al vecino país, el cual le solicitó la apertura del capó del rodado para hacer una inspección rutinaria.

Fue así como se logró constatar que este conductor transportaba cerca de 12 bolsas repletas de cogollos o flores de marihuana, situación que fue alertada por los intervinientes.

HUYÓ CON DROGA EN PUENTE ENCARNACIÓN – POSADAS Una peligrosa fuga protagonizada por un ciudadano paraguayo mantiene en vilo a las fuerzas de seguridad en la ciudad de Posadas. Todo comenzó este lunes por la mañana, cerca de las 7:45, en el segundo puesto de control del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta a la capital misionera con Encarnación, Paraguay. El sospechoso, identificado como Cristhian C., llegó al control en un Toyota Station Wagon de color negro, acompañado inicialmente por otro hombre —también paraguayo— que fue retenido en el lugar. Durante la inspección del vehículo, un agente de Aduanas detectó al menos una docena de bolsas con flores de marihuana ocultas en el compartimento del motor. Ante el hallazgo, el conductor no dudó: encendió el auto, aceleró violentamente y rompió el cerco de seguridad, atropellando a personal de Migraciones y Gendarmería Nacional que intentaba detenerlo. En medio de la desesperada maniobra, se reportaron disparos realizados por los efectivos para frenar la fuga; algunos proyectiles habrían impactado en la parte trasera del vehículo. A pesar del operativo y del choque con las autoridades, Cristhian C. logró abandonar la zona del puente y escapar hacia Posadas. Su acompañante quedó retenido brevemente, pero logró mezclarse entre los presentes y desaparecer del lugar. Las fuerzas de seguridad montaron un operativo cerrojo en varios sectores de la ciudad, pero hasta el momento el prófugo no fue localizado. FUENTE: misionesonline

Publicado por Ámbito Judicial en Lunes, 5 de mayo de 2025

Al verse descubierto, Cubilla decidió acelerar la marcha y darse a una rauda fuga, atropellando la barrera de control de los agentes de la Gendarmería, quienes iban acompañados por funcionarios de Migraciones, quienes intentaron detenerlo sin éxito. 

Leé también: MEC se ratifica en supuesto fraude en exámenes y amplía denuncia ante Fiscalía

En su afán por intentar evitar que escape, los agentes policiales efectuaron algunos disparos contra el vehículo, aunque ello finalmente no impidió que su conductor siga su rumbo y cruce hacia Posadas.

Las autoridades argentinas ahora se encuentran abocadas a la localización de Cristhian Cubilla, quien sigue con paradero desconocido. Por otra parte, su acompañante -también paraguayo- logró perderse entre la multitud tras ser demorado en el puesto aduanero.

Ingenieros paraguayos viajan a Taiwán para importante curso

Foto 1 de 1

Ingenieros paraguayos viajan a Taiwán para importante curso.

Este lunes partió un grupo de 25 ingenieros paraguayos rumbo a Taiwán para participar en un curso de semiconductores durante 3 semanas.

Se trata de un Programa Técnico en Semiconductores, dirigido a estudiantes y docentes de ingeniería electrónica, eléctrica o química.

Representa una oportunidad de capacitación en uno de los sectores más estratégicos del mundo.

El curso inicia este 6 de mayo e irá hasta el 29 de mayo. Los participantes podrán aprender diseño de Circuitos Integrados (IC), fundamentos, uso básico de LTspice y ejercicios de IC Layout.

Además, se capacitarán en procesos de fabricación y empaquetado, oxidación, fotolitografía, empaquetado, uso de Silvaco y operación de línea de producción.

La capacitación también incluye visitas a empresas claves, para conocer la cadena de valor del sector directamente en la industria.

Mayo en el MuCi: un mes para vivir la ciencia entre festejos y descubrimientos

Foto 1 de 1

El MuCi prevé una agenda cargada de actividades para este mes de mayo. Foto: Gentileza.

El Museo de Ciencias (MuCi) prepara una variada agenda de actividades durante el mes de mayo, combinando la ciencia con fechas festivas como los días de la Patria, de la Madre, del Químico Paraguayo, de las Aves Migratorias y de los Museos.

El TatakuaLab y el Planetario San Cosmos, ambos dentro del complejo Textilia, nuevamente se preparan para un mes cargado de actividades de la mano del Museo de Ciencias (MuCi).

En esta oportunidad, buscarán acercar el conocimiento científico de manera lúdica y participativa, aprovechando una serie de fechas que se encuentran incluidas en el calendario.

LECTURA, QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA TODOS

Las actividades arrancaron este sábado 3 de mayo con “La Fogata: Club de Lectura de Ciencias”, de 18:00 a 19:00, guiada por la ingeniera ambiental Esther Benítez. Está dirigida a mayores de 15 años y propone lecturas sobre el universo, la naturaleza y los grandes descubrimientos científicos.

El jueves 8, en conmemoración del Día del Químico Paraguayo, el Club Exploradores de las Ciencias: Química presentará una sesión con Alan Benítez, del emprendimiento Kuarahy, de 16:30 a 17:30. La actividad, para mayores de 12 años, busca explicar cómo la química transforma el mundo.

La matemática será protagonista el viernes 9 de mayo, también de 16:30 a 17:30, con una actividad a cargo de Kirara Takaoka, en la que se explorarán los números, patrones y formas presentes en la vida cotidiana.

CIENCIA, ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

El sábado 10, de 17:00 a 18:30, se celebrará el Día de las Aves Migratorias con la actividad “Horizontes en movimiento”, destinada a jóvenes, docentes y amantes de la ecología. La propuesta combinará charlas y observación de aves para conocer el comportamiento y los recorridos de estas especies viajeras.

HOMENAJE A LAS MADRES Y LOS MUSEOS

El miércoles 14 de mayo será el turno de “Flor de mamá”, una jornada especial para homenajear a las madres con actividades que combinan arte y ciencia. En TatakuaLab habrá prensado botánico, acuarelas caseras, antologías poéticas y caminatas con observación de aves. Además, el planetario San Cosmos ofrecerá una sesión de observación solar.

En tanto, el sábado 17, el MuCi participará en el evento “Los museos se muestran 2025″, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con su reconocida mesa de lupas con insectos, en el marco del Día Internacional de los Museos.

CIENCIA SOBRE EL AGUA Y EL MOVIMIENTO

El sábado 31 se cerrará el mes con la propuesta “Remar con ciencia: el cuerpo como motor”, a cargo de Pablo Seitz, del Club de Remo, de 17:00 a 19:00. Esta actividad, para todo público, combina ciencia, deporte y movimiento sobre el agua.

Durante todo el mes seguirá en exhibición la muestra interactiva Tierra de Agua en el TatakuaLab, que invita a descubrir la importancia del agua desde una perspectiva científica y cotidiana.

INFORMACIÓN SOBRE MUCI

Para conocer más sobre las actividades, precios y paquetes especiales, se puede visitar el sitio web muci.org o contactar vía WhatsApp al 0985 701 320. Las visitas escolares o grupales pueden coordinarse escribiendo al correo [email protected].

Una noche de esperanza y solidaridad: invitan a la cena anual de la Fundación Jesuitas

Foto 1 de 1

Una noche de esperanza y solidaridad: invitan a la cena anual de la Fundación Jesuitas.

La Fundación Jesuitas invita a una noche especial en donde la solidaridad y la esperanza se unirán para apoyar el futuro de niños, niñas y jóvenes.

La XI Edición de la Cena Solidaria de la Fundación Jesuitas se realizará el jueves 8 de mayo a las 20:30 horas en Talleyrand Costanera. El costo de las entradas es de Gs. 350.000 (incluye aperitivos, plato de entrada, plato de fondo, postre y barra libre de bebidas).

Este evento es la actividad principal de la Fundación Jesuitas y se realiza desde el año 2013. Cada edición es una oportunidad para recaudar fondos y destinarlas a las Obras Sociales de la Compañía de Jesús en Paraguay.

Para este año, la meta es unir fuerzas en favor de la educación brindada por la Asociación Fe y Alegría, todo lo recaudado irá destinado al proyecto Aula Esperanza para mejorar tres centros educativos: San Miguel, Santa Lucía y Santa Librada, ubicados en el departamento de San Pedro.

Aula Esperanza representa la posibilidad de tener un ambiente digno, seguro y sobre todo aulas equipadas con todo lo necesario para poder aprender, crecer y preparase para el futuro.

En años anteriores, gracias a la solidaridad de todas las personas de buen corazón se logró conquistar otras metas, como, por ejemplo:

El Programa de Ambiente Protegido: Vy´a Renda, del Bañado Sur, dirigido a niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social. Gracias a este proyecto se logró recaudar la suma de Gs. 65.555.711 dando apertura a tres centros educativos: Escuela Hogar de Jesús (Mariano Roque Alonso), Escuela María Auxiliadora (Areguá), y la Escuela San Antonio (San Lorenzo), donde se imparten los talleres de danza, música, pintura. Además, la compra de indumentaria para el taller de danza.

Así también la Campaña “Caacupemí, Refugio de Ternura”, con la meta de Gs. 80.000.000 logró la reparación, pintura, y acondicionamiento general de este centro contando así con cortinas, luces, juegos didácticos, muebles para juguetes, estantes, alfombras, mesas y sillas nuevas, una cocina totalmente remodelada, convirtiéndose en un espacio mucho más acogedor y seguro, donde diariamente van 60 niños entre 1 y 3 años para recibir cuidados, alimentación y actividades educativas de estimulación temprana, mientras sus padres salen a trabajar.

Sobre la Fundación Jesuitas

La Fundación Jesuitas es la Oficina de Desarrollo de los Jesuitas del Paraguay. Desde el 2010 se dedica, de manera ininterrumpida, a dar sostenibilidad a las obras sociales de los jesuitas aquí en nuestro país, el Centro de Estudios Paraguayos Padre Antonio Guasch (CEPAG) y la Asociación Fe y Alegría, trabajando así por un país más justo y equitativo en favor de las familias campesinas y la educación de los niños, niñas y jóvenes.

Las entradas ya están a la venta y podrán ser adquiridas en la página web de Tuti, en la oficina de la Fundación Jesuitas o comunicándose al (0974) 370753.

Hoy Hoy