17.9 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

La importancia de la Iglesia Católica en América Latina

Más Noticias

La Iglesia Católica tiene en el continente americano su mayor base de fieles: el 50,5% de los católicos del mundo viven entre Alaska y Tierra del Fuego. Esta proporción ayuda a entender por qué el fallecido Francisco fue el primer Papa no europeo desde el siglo IV. El crecimiento del catolicismo en la región no ha sido homogéneo, pero su influencia religiosa, cultural y política es incuestionable.

En América del Norte, Estados Unidos alberga 55 millones de católicos, Canadá 17 millones y México 90 millones. En EE.UU., el crecimiento de esta comunidad se debe principalmente a la inmigración latina, y su impacto ya se refleja en la política: uno de cada tres políticos estadounidenses se declara católico, incluyendo al actual vicepresidente J.D. Vance y al expresidente Joe Biden. Sin embargo, la Iglesia en ese país está dividida entre sectores conservadores y progresistas, como ocurre a nivel global. Además, la Iglesia estadounidense es la más sólida económicamente del mundo, lo que refuerza su influencia.

México, con una mayoría estable de católicos, no muestra señales de declive en la fe, a diferencia de Canadá, donde el número podría disminuir. En Estados Unidos, se espera un crecimiento moderado en el número de creyentes.

En América Central y el Caribe hay alrededor de 45 millones de católicos, lo que representa el 8,7% de los fieles en las Américas. En el “Triángulo Norte” (Guatemala, Honduras y El Salvador), los porcentajes de población católica oscilan entre el 46% y el 55%, en un contexto marcado por la migración hacia EE.UU. En otros países centroamericanos, como Nicaragua, Costa Rica y Panamá, las cifras rondan del 50% al 70%, aunque en Nicaragua la Iglesia enfrenta una dura persecución por parte del régimen de Ortega.

En el Caribe, la fe católica persiste a pesar de contextos adversos. En Cuba, el 60% de la población se identifica como católica, cifra llamativa tras más de seis décadas de régimen comunista. En Haití, golpeado por la violencia y la anarquía, el 54,7% de la población es católica, mientras que en República Dominicana lo es el 57%. En países con influencia británica, como Trinidad y Tobago, el porcentaje desciende al 21,6%.

Sudamérica es el bastión principal del catolicismo: 269 millones de personas -el 52,2% de los fieles del continente- se identifican como católicas. Brasil lidera con 130 millones, lo que lo convierte en el país con más católicos del mundo, pese al auge de las iglesias evangélicas. Prácticamente la mitad de los católicos sudamericanos vive en Brasil. Colombia, con 48 millones (79,4% de su población), y Argentina, con 38 millones (73,9%), siguen en importancia. En Perú (76%), Ecuador (74%) y Venezuela (73%), el catolicismo mantiene su predominio, incluso bajo gobiernos autoritarios como el de Nicolás Maduro. Otros países con alta proporción de fieles son Bolivia (75%), Paraguay (88%) y Chile (67,3%). Uruguay es la excepción: con 1,4 millones de católicos, sólo el 41% de su población profesa esta fe. En las Guyanas, donde el catolicismo es minoritario, las cifras caen drásticamente: solo el 8,1% en Guyana y el 21,6% en Surinam.

Pese a esta fuerte presencia demográfica, la representación latinoamericana en el Colegio Cardenalicio que elige al próximo Papa no es proporcional. De los 135 cardenales actuales, 133 tienen derecho a voto en el cónclave. Europa concentra el 39,2% de los cardenales electores, aunque solo representa al 23,1% de los católicos del mundo. Italia lidera con 17 cardenales, seguida por Francia y España con cinco cada uno.

En contraste, las Américas -que representan más de la mitad de los católicos del planeta- apenas cuentan con el 27,4% de los cardenales con derecho a voto. África, con el 13,4% de los fieles, tiene un 13,3% de representación en el colegio cardenalicio (una proporción casi perfecta). Asia, con el 12% de los católicos globales, alcanza un 17% de representación. Oceanía, en cambio, está sobrerrepresentada: tiene cuatro cardenales electores (2,96%) pese a que sus católicos constituyen solo el 0,75% del total mundial.

Este desbalance pone en evidencia una desconexión entre la realidad demográfica del catolicismo global y el poder de decisión dentro de la Iglesia. América Latina, con su enorme caudal de fieles y fuerte influencia en lo social y lo político, sigue siendo una piedra angular del catolicismo, pero aún tiene una representación limitada en las estructuras de poder eclesiástico.

* El autor es director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img