Foto 1 de 1

Flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles. Foto: Itaipú.

La Itaipú Binacional dio inicio a la instalación de su primera planta solar flotante sobre el embalse. Se trata de un proyecto piloto de 1 megavatio (MW) de capacidad, cuyo objetivo es evaluar el rendimiento de este tipo de generación y su compatibilidad con el modelo actual de la hidroeléctrica.

Un total de 2.435 flotadores, que representan aproximadamente el 30 % del total previsto, ya se encuentran en la zona de obras donde será instalada la Planta Solar Flotante en la Margen Derecha del embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU. Se trata de los flotadores de plástico de alta densidad (HDPE) que se utilizan para sujetar los paneles.

Es una pequeña planta, la más grande del país en su tipo, pero con fines experimentales. Queremos medir su rendimiento, la viabilidad técnica y el comportamiento de la estructura sobre una lámina de agua”, explicó el director paraguayo, Justo Zacarías, en entrevista con la radio Universo 970 AM.

El proyecto podría marcar un punto de inflexión para Itaipú, tradicionalmente limitada a la explotación del potencial hidráulico del río Paraná. Zacarías admitió que se está evaluando si el uso de energía solar para economizar agua y maximizar el potencial hidroeléctrico podría encajar en el marco legal actual, o si será necesaria una revisión del Tratado.

“El tratado habla de aprovechar el potencial hidráulico, pero si usamos el sol para economizar el agua y usarla cuando más se necesita, en realidad estamos potenciando el potencial hidráulico”, explicó. Añadió que se están haciendo análisis técnicos y jurídicos al respecto.

La inversión para esta planta piloto ronda los USD 800.000, y servirá para analizar tanto los costos indirectos como el nivel de generación real que puede ofrecer. Según Zacarías, si bien sigue siendo más costosa que la energía hidráulica, la solar bajó notablemente de precio en los últimos años, volviéndose cada vez más competitiva. “La energía más cara es la que no se tiene”, enfatizó.

El proyecto es binacional y cuenta con el interés activo del lado brasileño. Técnicos de Itaipú ya visitaron una planta flotante en San Pablo de 5 megavatios (MW), y ambos directores generales, paraguayo y brasileño, coinciden en que hay voluntad de avanzar si los estudios lo permiten.

MÁS SOBRE EL PLAN PILOTO

Según explicó el Dr. Pedro Gardel, de la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional, que tuvo a su cargo la inspección de los equipos, los flotadores son de diseño francés, de la marca Ciel et Terre, producidos en el Brasil con una tecnología de última generación.

“Este tipo de flotadores se viene utilizando en las distintas plantas flotantes alrededor del mundo. En este lote tenemos cinco tipos principales de flotadores: uno más grande, que se utiliza para el paso peatonal o el mantenimiento de la estructura; otro más liviano, que sirve para sujetar los paneles con orientación hacia el norte; y otros tres tipos más pequeños, que sirven para conexión o ligación de los demás flotadores, así como para paso peatonal y para establecer los límites o las periferias de la Planta Solar Flotante”, precisó.

Añadió que ya se verificó el sector donde será construida la sala de control y monitoreo de la planta, la cual estará ubicada a unos 50 metros del embalse. “Esta sala estará unida con la planta solar a través de una pasarela formada con los flotadores, lo que permitirá el desplazamiento del personal de una forma cómoda y segura”, comentó el técnico.

Con respecto al avance de la implantación de la Planta Solar Flotante de ITAIPU, el superintendente de Energías Renovables, Ing. Pedro Domaniczky, destacó que el proyecto se encuentra en plena ejecución conforme al cronograma previsto en la Margen Derecha de la CHI, donde se están construyendo los caminos y ya fueron efectuados los relevamientos topográficos, así como los cercados de seguridad. También refirió que se realizan permanentes reuniones binacionales para dar seguimiento al proceso.

Cabe destacar que este tipo de emprendimientos con tecnología solar está siendo encarada como un plan piloto para una eventual solución estratégica a lo que sería la problemática de carencia energética en las puntas de carga en el país y a la que hay anticiparse para garantizar el suministro eléctrico en el Paraguay.

El propio presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, consideró que el embalse de ITAIPU representa una oportunidad única para avanzar hacia una nueva fuente de generación y destacó que esta alternativa permitiría diversificar la matriz energética del país.

“Ahorrá Py”: anuncian descuentos de hasta 40% en productos de la canasta familiar

Foto 1 de 1

Lanzan campaña campaña “Ahorrá Py”. Foto: Gentileza

Del 9 al 23 de mayo se llevará a cabo la campaña “Ahorrá Py” que ofrece hasta un 40% de descuento en más de 300 productos de la canasta básica familiar, disponible en comercios mayoristas y minoristas de todo el país.

Este martes se lanzó oficialmente la campaña de abaratamiento de productos de la canasta básica por el mes patrio y el Día de la Madre.

Se trata de una iniciativa impulsada de manera conjunta entre el sector público y el sector privado, con la cual la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (COMAMPAR), pone a disposición una serie de descuentos especiales en los comercios asociados.

“Hoy todos sabemos que está subiendo el dólar, entonces lo importante acá es que una vez más estamos unidos entre el sector público el sector privado como para apoyar a nuestra gente”, expresó el viceministro de Industria, Marco Riquelme.

La campaña “Ahorrá Py” irá del 9 al 23 de mayo, con hasta 40% de descuento en los productos tanto de los comerciantes como de los proveedores.

Algunos de los productos con descuento son yerba, aceite arroz, fideos, gaseosa, embustidos, productos de higiene personal, productos de limpieza, entre otros.

Yd sigue sin dar la cara tras derrumbe: “Está de vacaciones”

Foto 1 de 1

El intendente de Encarnación, Luis Yd. FOTO: ARCHIVO.

Los ciudadanos encarnacenos exigen suspensión del estacionamiento tarifado y denuncian la “desaparición” del intendente Luis Yd. Los afectados reunieron casi 5.000 firmas y se declararon en vigilia permanente.

Los encarnacenos se declararon en vigilia permanente en rechazo a la implementación del estacionamiento tarifado en la ciudad. La medida, calificada como un nuevo “impuestazo”, generó una fuerte reacción ciudadana que ya reunió más de 4.500 firmas exigiendo el cese inmediato del sistema.

“Se impuso una medida sin consulta previa, sin condiciones mínimas como calles en buen estado o transporte público eficiente, se ve una improvisación”, expresó la abogada Perla Riveros, presidenta de la Contraloría Ciudadana de Encarnación. Afirmó que el pago por estacionar en la vía pública representa una forma de “alquiler extorsivo” que afecta principalmente al sector comercial.

Las movilizaciones incluyen caravanas, escraches frente a domicilios de concejales y del propio intendente Luis Yd, a quien acusan de estar “desaparecido” desde la crisis por el derrumbe del edificio en construcción que se cobró la vida de dos mujeres. “Desde aquella conferencia en la que se reía de la tragedia, no se lo volvió a ver. Le vemos por la capital siendo que Encarnación vive una de sus peores crisis, él está de vacaciones. No sabemos qué pasó de nuestro intendente”, denunció Riveros.

Pese a que se había anunciado una mesa de diálogo con concejales, la ciudadanía asegura que no fueron convocados.

Intervienen edificio de la ex cooperativa policial, abandonado y usado de aguantadero

Foto 1 de 1

Edificio de la ex cooperativa policial en pleno microcentro de Asunción. Foto: Gentileza

La Municipalidad de Asunción intervino, una vez más, el abandonado edificio donde anteriormente funcionaba la cooperativa policial tras denuncias de ocupación irregular.

Funcionarios municipales ingresaron al edificio ubicado sobre Presidente Franco entre O’leary y 15 de agosto, convertida en un aguantadero y basural.

La intervención se realizó tras la denuncias de los vecinos quienes manifiestan que el sitio es utilizado por adictos para esconderse.

Se trata de una zona de la ciudad en donde pasan buses del transporte público, por lo que varias personas transitan por allí para abordar algunas de las unidades, y existe temor de que, desde el interior del edificio denunciado, salgan personas con intenciones de robar.

El sitio ya había sido intervenido en junio del 2024 y en ese entonces, se notificó a los propietarios sobre la situación del inmueble y la multa a la que se exponían.

Ahora de nuevo se insistirá con los dueños para que cierren las entradas, de tal forma a evitar que sea refugio de malvivientes.

Hoy Hoy