La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró la incautación de una carga de “marihuana VIP” procedente de Miami, EEUU. La droga había sido oculta dentro de figuras de Disney.
Personal de la SENAD apostado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en las últimas horas concretó una nueva incautación de un paquete sospechoso.
Dicha encomienda, procedente de Miami, Estados Unidos, tenía como destino final Ciudad del Este y fue detectada por los canes antidrogas durante un control rutinario.
Te puede interesar: Intervienen edificio de la ex cooperativa policial, abandonado y usado de aguantadero
Esta mañana se procedió a la apertura de la caja en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, en presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez y la fiscal Pamela Pérez.
Fue así como se pudo constatar que lo que parecía un simple cuadro con imágenes de personajes de Disney en realidad contenía marihuana tipo cera.
Leé también: Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
Se trata de una variedad de cannabis con una alta concentración de THC, componente psicoactivo de la planta, y que, por ende, posee efectos mucho más potentes, lo cual eleva su costo en el mercado.
El pesaje arrojó un resultado final de 976 gramos de la droga. Se estima que el valor de esta carga en nuestro territorio supera los USD 4.000 dólares.
Exministros del MAG, condenados a devolver casi G. 69.000 millones al Estado paraguayo
La justicia resolvió condenar a los exministros del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Enzo Cardozo y Rody Godoy, exigiéndoles el pago de casi G. 69.000 millones para reparar el daño causado al Estado.
Este martes se dio a conocer la sentencia contra exautoridades del MAG que fueron llevados a un juicio, en una demanda promovida por la Procuraduría General de la República.
La jueza de sentencia Elsa García resolvió condenar a los exministros Enzo Cardozo y Rody Godoy, así como también a la exadministradora del ente estatal, Maristela Azuaga.
Te puede interesar: Disponen el cierre temporal de dos centros penitenciarios
El fallo dispone que estos tres acusados deberán abonar poco más de G. 68.960 millones, en concepto de reparación del daño al Estado paraguayo, informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán.
Cabe recordar que estas personas ya habían sido condenadas en primera instancia por el hecho punible de lesión de confianza, luego de comprobarse un millonario desfalco en la cartera de Agricultura y Ganadería.
Leé también: Mafia de pagarés: Corte aprueba protocolo para depurar juicios ejecutivos
Ambos exministros fueron acusados de desviar recursos del MAG, originalmente destinados para asistencia a comunidades campesinas y rurales de diversos puntos del país.
En caso de que Cardozo, Godoy y Azuaga no tengan posibilidad de completar el monto exigido, indefectiblemente se deberá llegar a una inhibición, explicó el procurador delegado, Juan Manuel Bogarín.
Cardenal Adalberto Martínez brinda mensaje, en la previa al inicio del Cónclave
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez brindó un mensaje desde Roma, en la previa al inicio del Cónclave en la Capilla Sixtina, a fin de elegir al nuevo Papa para la Iglesia Católica.
La Arquidiócesis de la Santísima Asunción este martes publicó un mensaje del monseñor Adalberto Martínez, quien en estos momentos se encuentra en el Vaticano para el inicio del Cónclave.
En las horas previas a este decisivo evento, en el que se elegirá a la máxima autoridad de la Iglesia Católica, el cardenal paraguayo decidió dirigirse al pueblo para comentar algunos detalles sobre el proceso.
Te puede interesar: ¿Quién sucederá a Francisco? Cónclave define el futuro de la Iglesia
En tal sentido, recordó que a partir de mañana por la tarde, los cardenales electores ingresarán solemnemente a la Capilla Paolina del Palacio Apostólico Vaticano. Allí, en un acto de “profunda tradición y espiritualidad”, comenzará el proceso de elección del nuevo Papa.
Durante los días que dure el Cónclave, los purpurados estarán completamente desconectados del mundo exterior, sin contar con ningún dispositivo que les permita tener contacto o recibir información de terceras personas.
Leé también: El secreto, elemento esencial del cónclave
Los cardenales votarán en varias rondas y, si un candidato obtiene los dos tercios requeridos, será anunciado como el nuevo Papa en reemplazo del fallecido Francisco. Caso contrario, se realizarán nuevas votaciones hasta que uno de ellos reciba la cantidad de votos necesarios.
“Durante todo este proceso, se pedirá la guía del Espíritu Santo, para que la elección refleje la voluntad divina y conduzca a la Iglesia hacia un futuro de esperanza y unidad garantizada por el nombramiento del sucesor de Pedro”, expresó Adalberto Martínez en su mensaje, pidiendo las oraciones para este Cónclave.
Gira por EE.UU. sirvió para fortalecer relaciones y atraer inversiones, informa Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la importancia estratégica de la reciente gira internacional liderada por el presidente Santiago Peña a los Estados Unidos, enfocada en consolidar alianzas que impulsen nuevas inversiones extranjeras y fortalezcan el posicionamiento geopolítico del Paraguay.
“Paraguay puede aportar a seguir construyendo consensos a nivel global”, afirmó el presidente Latorre, quien formó parte de la comitiva oficial que acompañó al jefe de Estado paraguayo durante esta misión diplomática y económica.
Cabe mencionar que, durante su estadía en Estados Unidos, la delegación paraguaya sostuvo reuniones con importantes grupos inversores, entre ellos empresarios del Citigroup. “Compartimos con varios grupos de inversionistas las oportunidades que representa nuestro país para la inversión, en términos de bono demográfico, disponibilidad energética, baja presión impositiva, estabilidad macroeconómica y política”, explicó.
Latorre destacó además que “las aristas de la visión del presidente son: traer al Paraguay inversiones extranjeras, que tiene como consecuencias directas dos situaciones: la generación de puestos de trabajo y mejorar el circulante de dinero y la economía en nuestro país”.
Un momento importante de la gira fue la participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el presidente Peña apeló a una mayor justicia para nuestras exportaciones. “El presidente Peña exigió igualdad en cuanto a las competencias en el mercado internacional y habló, específicamente, sobre determinadas resoluciones planteadas por la Unión Europea, que atentan contra la libre competencia y las capacidades y bondades de nuestros productos”, señaló.
El presidente de la Cámara de Diputados resaltó también el prestigioso galardón otorgado al mandatario paraguayo por el Comité Judío Americano (AJC), una de las asociaciones más importantes del mundo en relación con los judíos, su vinculación con los Estados Unidos y con el Estado de Israel. “Esta distinción simboliza el profundo lazo político, emocional y espiritual entre el pueblo judío y Paraguay”, significó.