20.9 C
Buenos Aires
jueves, mayo 8, 2025

Vigilancia permanente en el parking de los horrores para evitar nuevas ocupaciones

Más Noticias

Vigilancia permanente en el parking de los horrores para evitar nuevas ocupaciones

Barcelona

Los usuarios del parking de los horrores que tanto miedo tenían a bajar solos a por sus vehículos respiran aliviados. El aparcamiento de la calle Béjar en el barrio de Hostafrancs de Barcelona fue este lunes desalojado y limpiado, y en sus accesos se apostaron un par de vigilantes, para que nadie más lo vuelva a ocupar. Pero el devenir de los acontecimientos se antoja kafkiano, bananero, surrealista… La confianza en el sistema de los vecinos afectados quedó tocada.

Encargados de la empresa inmobiliaria propietaria la mayor parte de este equipamiento y unos cuantos agentes de la Guardia Urbana llegaron al lugar poco antes de las diez de la mañana. Vecinos afectados salieron entonces a la calle. Luego de un montón de quejas aparentemente caídas en un saco roto tanta atención tan repentina les pareció muy especial. Uno dijo que ya se había comprado un spray de autodefensa, otro que su hija le había hecho prometer que nunca bajaría solo, un tercero que los ocupas rompieron las cerraduras de los accesos del aparcamiento, que robaron un mando de apertura de la rampa, habían pinchado la luz, tenían ya una nevera, practicaban la prostitución, se drogaban… Hablamos de uno de los escalones más bajos de la marginalidad, el de las mujeres trans sin hogar relacionadas con la prostitución y las drogas.

Los moradores se marcharon de modo voluntario y los propietarios pusieron nuevas cerraduras

“Y sus clientes nos daban más miedo. A veces te encontrabas a una de estas chicas tirada en el suelo, gritando que la habían violado…”. Las cucarachas abundaban ya en los rellanos más hediondos de las escaleras de acceso. La expresión el parking de los horrores no es un eufemismo, se ajusta a la realidad. “Llevamos meses quejándonos y nada. Los Mossos y sobre todo la Guardia Urbana vinieron un montón de veces, pero básicamente nos decían que mientras no fuéramos víctimas de un delito grave no podían hacer nada, que correspondía a la propiedad denunciar la ocupación. Llegamos a contar hasta 20 personas malviviendo ahí abajo. Y la empresa propietaria de la mayor parte del aparcamientos pues reparaba las cerraduras, y luego los ocupas las volvían a romper…”. “Y a veces se marchaban algunos, pero enseguida volvían otros”.

Hasta que los vecinos afectados se hartaron y llamaron a los medios. Beteve y La Vanguardia relataron enseguida la situación. Luego una retahíla de telediarios se hicieron eco de todo. Y el Ayuntamiento de Barcelona hizo público que incoaba a la propiedad un expediente de insalubridad y le instaba a tomar medidas de manera inmediata para adecentar lugar y asegurarse que solo se empleaba para dejar vehículos aparcados. Al poco, aquel mismo viernes, pese al puente, según también hizo saber el Ayuntamiento, la empresa propietaria de la mayor parte del aparcamiento comunicó que este lunes procedería a limpiarlo y también a reforzar su seguridad. De repente, en un santiamén, el callejón encontró una salida.

Una de las personas que ocupaban el parking de los horrores

Una de las personas que ocupaban el parking de los horrores

Joan Mateu Parra

“Agentes de la Guardia Urbana acudieron al lugar para acompañar a las empresas de limpieza y de seguridad contratadas por la propiedad para hacer la actuación comprometida –apuntaron este lunes fuentes municipales–. Las seis personas que allí estaban se marcharon voluntariamente y no quisieron ningún apoyo asistencial”. Luego los obreros procedieron a adecentarlo e instalar una garita y un baño para sus nuevos vigilantes. Las fuentes municipales señalaron después que no se trató de un desalojo al uso, que no había ninguna orden judicial, que al Ayuntamiento no le consta ninguna denuncia de esta ocupación…

Son extremos que fuentes de la empresa propietaria quisieron matizar. Subrayaron que no son los únicos dueños, que corresponde a la comunidad de propietarios poner las denuncias, que las zonas usurpadas eran comunes, y no plazas de particulares, y que ello lo complicaba todo judicialmente… y sobre todo quisieron destacar que esta actuación no fue improvisada, sino que fue planificada con la Guardia Urbana semanas atrás.

Lee también

El caso es que los ocupas se marcharon voluntariamente. Algunos ya lo hicieron el fin de semana. “Pues tendremos que buscarnos la vida”, respondió una que prefirió aguardar hasta el último momento. “Yo a veces me dejo caer por las Metzineres”, repuso otra. Se refiere a una cooperativa sin ánimo de lucro del Raval que presta ayuda principalmente a mujeres en situaciones de extrema vulnerabilidad. Algunas otras personas que también responden a este perfil acostumbran a pasar las noches en el parque Joan Miró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un camión con alimentos volcó sobre la ruta y murió su chofer: a los vecinos no les importó e igual saquearon el cargamento

El chofer de un camión de transportes murió en la mañana del martes, luego de un accidente ocurrido en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img