La Cámara de Diputados este martes aprobó el proyecto de ley que autoriza un préstamo para la adquisición de aviones Super Tucano por parte del Estado paraguayo.
En la sesión desarrollada este martes, la Cámara Baja trató entre uno de sus puntos del orden del día el proyecto que plantea la compra de nuevos aviones de defensa.
Se trata de seis aviones modelo A29 “Super Tucano”, que estarían a cargo del Ministerio de Defensa Nacional. Los mismos incluyen sus respectivos kits de vuelo, equipos de comunicación, sistemas de armamentos, entre otros.
Nota relacionada: Luz verde al préstamo de USD 101 millones para comprar los Súper Tucano
El contrato de préstamo asciende a un monto de hasta USD 101 millones, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, previsto para la adquisición de estas modernas aeronaves.
Luego de un amplio debate sobre el tema, por mayoría se resolvió aprobar la citada propuesta legislativa, que ya contaba con media sanción del Senado.
Leé también: Aviones Súper Tucano operarán en 2025 sin la necesidad de derribos
La compra, a realizarse por la vía de la excepción, tiene el propósito de reforzar la defensa del espacio aéreo nacional, así como la lucha contra el narcoterrorismo.
El proyecto pasa ahora al Poder Ejecutivo para su respectiva promulgación, de modo a que posteriormente se pueda efectivizar el préstamo.
EE.UU. reconoce a Paraguay por avances en la lucha contra la falsificación y la piratería
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) fue destacada de forma particular en el Reporte Especial 301, emanado por el Gobierno de los Estados Unidos, por su labor en el incremento de las acciones para el fortalecimiento del respeto de los derechos de propiedad intelectual en Paraguay.
Cabe mencionar que, si bien el país permanece en la Lista de Vigilancia, el informe resalta estos avances significativos del Poder Ejecutivo, reportados por los titulares de estos derechos.
El reporte enfatiza el incremento de las acciones y esfuerzos de observancia por parte de la DINAPI, que se traducen en grandes incautaciones de mercancías falsificadas y pirateadas en todo el país, promoviendo una protección efectiva de la propiedad intelectual. A pesar de los desafíos persistentes en materia de enjuiciamiento y condenas judiciales, el informe valora positivamente el compromiso institucional y los resultados logrados hasta la fecha por esta institución del Poder Ejecutivo.
En el documento publicado se reconoce asimismo que Paraguay ha mejorado el combate de estos ilícitos a través del Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual (CODEPI), una instancia interinstitucional que agrupa a diez instituciones del Poder Ejecutivo y cuya coordinación general está a cargo de la DINAPI.
Finalmente, el Gobierno de los Estados Unidos manifiesta su interés en continuar colaborando con Paraguay a través del Plan de Trabajo en Propiedad Intelectual, acordado bilateralmente en 2022, como hoja de ruta para avanzar en la transparencia, el debido proceso y la protección de los derechos de propiedad intelectual, incluyendo las indicaciones geográficas.
Senadores se reunieron con equipo técnico a cargo de renegociación del Anexo C
Un grupo de senadores este martes mantuvo una reunión con el equipo técnico que tendrá a su cargo representar a nuestro país en la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.
El director paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías, acudió esta mañana al Congreso en compañía del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el vicecanciller Víctor Verdún.
Dichas autoridades participaron que la primera reunión con la comisión del Senado que tendrá a su cargo el seguimiento a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Te puede interesar: Congreso aprueba préstamo para compra de aviones Super Tucano y proyecto pasa al Ejecutivo
El senador colorado Natalicio Chase, presidente de la Comisión Especial de Entes Binacionales, explicó que este fue el inicio de un conjunto de reuniones que se darán a lo largo de las próximas semanas, en el marco de este proceso.
Durante la reunión de esta mañana, el equipo técnico que lleva adelante esta negociación en nombre de Paraguay brindó explicaciones a los legisladores sobre los pasos tenidos en cuenta para el estudio, explicó.
Leé también: Exministros del MAG, condenados a devolver casi G. 69.000 millones al Estado paraguayo
En igual sentido, se despejaron dudas relacionadas con el Anexo C del Tratado de Itaipú, así como en aspectos concernientes a la tarifa de la entidad binacional compartida con Brasil.
“Ojalá que podamos seguir avanzando en este camino y podamos tener una conclusión que, cuando se termine la negociación, el Congreso pueda tener participación en la aprobación”, puntualizó Chase.
Anuncian mejoras en todas las áreas del Aeropuerto Silvio Pettirossi
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Rubén Aguilar, informó que la refacción total del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi incluye la iluminación, cielo raso, baños, estacionamiento, equipos de uso de la terminal aérea como de asistencia a tierra.
En entrevista con Radio Nacional del Paraguay, Aguilar refirió que están recibiendo nuevos equipos de remolcadores, de desagote, agua potable, dollys y carritos. También se encuentra en proceso el cambio de la manga telescópica, que es uno de los más antiguos que posee la institución; al igual que la cinta transportadora de equipaje, para contar con un nuevo sistema, además de la adquisición del equipo de seguridad.
Informó igualmente que están encaminadas las obras de ampliación del lado norte y de la zona de embarque del aeropuerto. Resaltó que este fin de mes ya estaríamos viendo algunas mejoras y la gente ya visualizará la parte del parque que se está construyendo.
En este punto refirió que actualmente ya están recibiendo a gente de la FIFA para participar de un congreso muy importante en Paraguay. Destacó que prácticamente todos los representantes del fútbol se reunirán en Asunción y para eso se está trabajando en coordinación con los organizadores, a fin de que los visitantes no tengan ningún contratiempo para este compromiso.
Puede interesar: Investigan la desaparición de ciudadano venezolano en Asunción
Por otro lado, el director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, resaltó que Paraguay tiene conexión permanente con Córdoba, Argentina, dentro de los horarios semanales de la empresa Paranair con casi 50 vuelos semanales; así como de las compañías Jujuy y Montevideo, Saltos. También anunció que el gerente de Paranair le informó que incorporarán la cuarta aeronave que tendrán en el país.
Cabe mencionar que, entre las 10 compañías aéreas, todos cumplen sus rutas como en los casos de Air Europa; Copa, que tendrá 3 frecuencias diarias a Panamá, con conexiones a países de Centroamérica a partir del mes de junio, por la demanda existente. Mencionó que las compañías Avianca, Tam, Azul, Devoa y Aerolíneas Argentinas, trabajan dentro de lo que corresponde y la gente tiene la opción de elegir con qué compañía quiere viajar, agregó el director de Aeropuertos.