17.4 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Proponen a estudiantes de comunicación desarrollar una campaña para impulsar la solidaridad con los inundados

Más Noticias

La trágica inundación de Bahía Blanca del 7 de marzo causó 17 muertes y aun hay una nena desaparecida, miles de evacuados y desplazados y daños materiales estimados en cientos de millones de dólares. Llevará años reconstruir la infraestructura dañada en la importante ciudad industrial del sur bonaerense. Pero como dato secundario: los errores en la comunicación de crisis tuvieron severos costos en imagen tanto para el presidente Javier Milei como el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

A raíz de las falencias de comunicación en la crisis por parte de las autoridades, ahora proponen a estudiantes de carreras vinculadas a la comunicación, la sociología y las ciencias políticas que compitan en el marco de la edición Junior de los premios Eikon a la excelencia en la comunicación institucional. Los estudiantes deberán desarrollar una monografía con una propuesta de campaña para promover una campaña de solidaridad con la ciudad y sus habitantes.

El Eikon Junior es la edición estudiantil de los tradicionales premios Eikon que ya llevan más de un cuarto de siglo premiando a las mejores campañas de comunicación institucional de empresas, ONG y gobiernos en la Argentina y Chile. La propuesta de desarrollar una campaña de comunicación para motivar a la solidaridad con los afectados por la tragedia de Bahía Blanca y que los alumnos de carreras de ciencias de la comunicación y afines está auspiciada por la marca de notebooks Exo -que entregará un equipo al ganador- y la consultora de relaciones públicas y comunicación Edelman, la mayor en su tipo a nivel mundial.

Los premios Eikon son otorgados por la revista Imagen, especializada en comunicación institucional, que previamente consultó a un panel de 87 profesionales de comunicación, encuestadores y consultores políticos que llegaron a la conclusión de que tanto la comunicación del presidente Javier Milei como la del gobernador Kicillof fue defectuosa en el contexto de la tragedia por la inundación de Bahía Blanca.

En el caso del presidente, el panel de expertos diagnosticó falta de empatía, mientras que en el caso del gobernador, uso político de la tragedia. Para tres de cada cuatro de ese panel de expertos, una de las claves en ese tipo de catástrofes, como la inundación de Bahía Blanca, es “que los líderes se hagan presentes”.

“La tragedia de Bahía Blanca dejó al desnudo los límites de la comunicación en contextos críticos”, explicó el catedrático y autor Federico Rey Lennon, coordinador académico de los Eikon, además de profesor de la Universidad de La Matanza y la UCA. “Un gobierno provincial lento y sin la empatía necesaria, una respuesta nacional veloz pero carente de generosidad, y un empresariado mayoritariamente ausente”, fueron evidentes a raíz de la tragedia que azotó a la ciudad bonaerense. “Comunicar en la crisis no es sólo informar: es actuar con responsabilidad, cercanía y compromiso”, dice.

Laura Gutiérrez es coordinadora de comunicación de Unipar, una de las empresas del polo petroquímico de Bahía Blanca y será una de los jurados que evaluará las propuestas de los estudiantes: “En los momentos de crisis la información es clave, quienes toman las mejores decisiones cuando están siendo afectados emocionalmente son las personas que cuentan con más información adquirida previamente o con el hábito de buscar información, entonces es basico trabajar en campañas de concientización que nos permitan ser “antifrágiles” ante los hechos climáticos.

Los ganadores de la edición 2024.
Los ganadores de la edición 2024.

La ejecutiva de comunicación es bahiense destaca que faltó coordinación comunicacional de las autoridades en la crisis: “lo que pasó en Bahía es que todo el país se movilizó y fue emocionante, pero después no sabían a dónde enviar las cosas, y, si las enviaban, quién las debía recibir, no se coordinó la distribución”, explica.

Diego Dillenberger, director de la revista Imagen aporta que el premio es una contribución de estudiantes para que profesionales del sector tengan inputs e ideas para llevar a cabo. Los alumnos tendrán plazo hasta el 30 de agosto para presentar sus monografías y podrán ver más detalles y condiciones aquí.

A los Eikon se postulan año a año cientos de empresas, ONGs y gobiernos mostrando sus campañas de comunicación en dos docenas de disciplinas como Sustentabilidad, Marketing Social, Comunicación Interna, Relaciones con los Medios y Asuntos Públicos. El 31 de mayo cierra el plazo de inscripción a los Eikon en la Argentina para estas organizaciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img