16 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Los 5 opositores asilados en la embajada argentina en Venezuela fueron liberados

Más Noticias

 Los cinco dirigentes opositores venezolanos que se encontraban asilados en la embajada de Argentina en Caracas desde el 20 de marzo de 2024 lograron salir de la sede diplomática, informaron fuentes extraoficiales la tarde de este martes 6 de mayo.

En principio eran seis las personas que buscaron refugio en ese lugar, pero uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, abandonó la legación en diciembre pasado y falleció en febrero de este año.

Los asilados eran Magalli Meda, jefa de campaña del Comando Con Venezuela; Claudia Macero, que encabezaba el equipo de comunicaciones de la líder opositora María Corina Machado; Omar González Moreno, exdiputado a la Asamblea Nacional; Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, todos ellos miembros de Vente Venezuela, el partido político que encabeza Machado.

Fuentes citadas por el sitio venezolano Efecto Cocuyo dijeron que los cinco salieron con destino a otro país, aunque no está claro si se logró un acuerdo con Miraflores para que le entregaran los salvoconductos que durante más de un año la gestión de Nicolás Maduro, quien este 7 de mayo se reunirá con Putin en Moscú, se negó a otorgarles.

Piden salvoconducto para los venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas 

Meda, Urruchurtu, Macero, González, Villalobos y Martínez Mottola ingresaron a la embajada el 20 de marzo de 2024, huyendo de acusaciones de terrorismo, conspiración y traición a la patria que el Ministerio Público les había imputado. Ese mismo día a Dignora Hernández y Henry Alviarez los detuvieron por los mismos cargos.

La Fiscalía los acusaba de estar detrás de supuestos planes para generar violencia e impedir la celebración de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Meda, Urruchurtu, Macero, González, Villalobos y Martínez Mottola ingresaron a la embajada el 20 de marzo de 2024, huyendo de acusaciones de terrorismo, conspiración y traición a la patria que el Ministerio Público les había imputado. Ese mismo día a Dignora Hernández y Henry Alviarez los detuvieron por los mismos cargos.

A los seis, Argentina les otorgó asilo. Sin embargo, el gobierno venezolano negó los salvoconductos para viajar a Buenos Aires. A partir de esto, los asilados denunciaron restricciones y graves violaciones a los derechos humanos, con vigilancia policial constante y recursos limitados.

Las tensiones entre Venezuela y Argentina escalaron en agosto de 2024 tras la expulsión de los diplomáticos argentinos de Caracas, acusados por Maduro de cuestionar los resultados electorales oficiales que lo dieron como ganador. Inmediatamente tras la medida, Brasil asumió la custodia de la embajada, izando su bandera para proteger la sede.

Los 5 opositores asilados en la embajada argentina en Venezuela fueron liberados

Tras la custodia de Brasil los asilados no vieron mejoras y reportaron constantes interrupciones en el suministro de agua y electricidad.

El régimen chavista negó la entrega de provisiones, pero mantuvieron el bloqueo a camiones cisternas, afectando la higiene y alimentación de los opositores refugiados. 

A su vez, Maduro revocó el permiso para que Brasil custodiara la embajada en septiembre de 2024, al alegar que los asilados planeaban actos terroristas desde la sede diplomática. La bandera brasileña permaneció en la sede, a la espera de un nuevo custodio, mientras los opositores denunciaban un aislamiento cada vez mayor ya que gentes armados rodearon la embajada. La medida intensificó la vigilancia, dificultando las comunicaciones y el acceso a agua y alimentos.

El enojo de Maduro con Lula detrás del asedio a la embajada argentina en Caracas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que la salida de los opositores que estaban refugiados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas fue «una operación precisa» del gobierno de Donald Trump. Minutos después, María Corina Machado secundó el mensaje y le agregó los adjetivos de «impecable y épica».

La información la dio a conocer el propio Rubio a través de su cuenta de X. En la publicación aseguró que «Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas».

El Gobierno lo celebró a través de un comunicado en el que «expresa su reconocimiento al Gobierno de los Estados Unidos por la exitosa operación que permitió la liberación de los asilados venezolanos que permanecían en la sede de nuestra Embajada en Caracas».

El texto sostiene el «agradecimiento especial al Secretario de Estado, Marco Rubio, por su liderazgo y compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estas personas recuperen finalmente su libertad».

«La República Argentina reafirma su prioridad absoluta: lograr la inmediata liberación de nuestro gendarme Nahuel Gallo, secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana. Seguiremos trabajando incansablemente, en estrecha cooperación con los países libres, hasta garantizar su liberación», concluye.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img