22 C
Buenos Aires
martes, mayo 13, 2025

El Gobierno celebró la liberación de los cinco asilados en Venezuela: “Es un paso en la defensa de la región”

Más Noticias

En el comunicado de la Oficina del Presidente también se aseguró que el Gobierno sigue “trabajando para lograr la libertad de Nahuel Gallo”.

La embajada argentina en Caracas está sitiada por fuerza venezolanas (Foto: EFE)

Se liberaron los refugiados de la Embajada Argentina en Venezuela. (Foto: EFE)

El Gobierno celebró la operación que permitió liberar de la Embajada Argentina en Venezuela a los cinco refugiados. “Es un paso en la defensa de la región”, expresó el Ejecutivo.

“El Presidente Javier Milei extiende su agradecimiento a todos los involucrados y especialmente al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad“, agregó el texto.

Leé también: Los dirigentes opositores venezolanos abandonaron la Embajada argentina en Caracas tras más de un año de asilo

El documento oficial explicó que los refugiados “fueron extraídos exitosamente de Caracas y trasladados a sueldo estadounidense”. En ese sentido, se agregó: “Desde el Gobierno nacional se valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro”.

La gestión de Milei también aseguró que seguirá “trabajando fuertemente en cooperación con aliados para lograr la liberación del gendarme Nahuel Gallo”. Sobre esta situación, desde el oficialismo pusieron énfasis en que el argentino “está secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana”.

“Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla”, cerró el documento.

Marco Rubio informó en redes sociales la operación exitosa que permitió la liberación de los refugiados en la Embajada Argentina en Venezuela. (Fot: REUTERS/Kent Nishimura).

Marco Rubio informó en redes sociales la operación exitosa que permitió la liberación de los refugiados en la Embajada Argentina en Venezuela. (Fot: REUTERS/Kent Nishimura).

Los dirigentes opositores venezolanos abandonaron la Embajada argentina en Caracas tras más de un año de asilo

Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González eran los cinco refugiados que dejaron progresivamente la sede diplomática en Venezuela. Lo confirmó el secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio.

Los opositores habían solicitado asilo en marzo de 2024, luego de que la fiscalía venezolana emitiera órdenes de arresto en su contra, en medio del endurecimiento de la represión política en la antesala de las elecciones presidenciales.

Leé también: India bombardeó nueve bases en Pakistán y crece la tensión entre dos potencias nucleares

Hasta el momento se sabe que no todos salieron al mismo tiempo, y que tanto Estados Unidos como Italia habrían participado en la operación.

 Una patrulla de la policía estacionada afuera del complejo diplomático de Argentina, donde algunos miembros de la oposición venezolana se refugiaron, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024. (AP Foto/Matias Delacroix, Archivo)

Una patrulla de la policía estacionada afuera del complejo diplomático de Argentina, donde algunos miembros de la oposición venezolana se refugiaron, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2024. (AP Foto/Matias Delacroix, Archivo)

“Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos se encuentran a salvo en territorio estadounidense”, publicó el secretario de Estado, Marco Rubio en su cuenta de X.

El funcionario estadounidense también sumó que “el régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violando los derechos humanos y puesto en peligro la seguridad regional».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img