Un incendio de gran magnitud se registra en la zona de la Ruta Ecovía, que une Luque y San Bernardino. Bomberos voluntarios sospechan que el incendio fue provocado por cazadores furtivos.
En la mañana de este miércoles se reportó un nuevo incendio forestal en cercanías de la Ruta Luque-San Bernardino.
Al sitio acudieron compañías de bomberos procedentes de las ciudades de Luque, Ypacaraí y Areguá, así como la unidad forestal especializada del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP).
Te puede interesar: Conductores de plataforma denuncian cobros excesivos de comisiones
Imágenes compartidas desde el sitio revelan la magnitud del siniestro, que consumió alrededor de 70 hectáreas de vegetación, según estimaciones.
🚨Emergencia en Luque-San Bernardino En estos momentos, un importante incendio afecta la zona de Luque-San Bernardino. Varias compañías de nuestra institución ya se encuentran en el lugar
🔹 Compañías movilizadas:
•K12 Ypacaraí
•K4 Luque
•K21 Areguá
• unidad forestal pic.twitter.com/tICBTZBeTa— Emergencias 132 tv (@bomberos132tv) May 7, 2025
Las sospechas apuntan a cazadores furtivos como probables causantes del fuego en dicho sector, confirmó una de las intervinientes en entrevista con el canal C9N.
Leé también: Estos son los cambios en el Código Electoral: ¿qué dice el TSJE?
La intención de estas personas habría sido ahuyentar a los animales silvestres que merodean por la zona para así poder cazarlos a mansalva, refirió.
Debido a la densa humareda generada, hubo una notable disminución en la visibilidad en la Ruta Ecovía, lo cual impidió una normal circulación de vehículos desde tempranas horas.
Incendio consume secadero de una yerbatera en Itapúa
Un voraz incendio consumió un secadero de una empresa yerbatera ubicada en el distrito de Natalio, departamento de Itapúa. No se reportan personas heridas, aunque sí considerables pérdidas.
En la noche de este martes se registró un incendio dentro de las instalaciones de la empresa Agro Yerbatera Selent, ubicada en el barrio San Miguel de la ciudad de Natalio.
Al lugar acudieron de bomberos voluntarios de la citada localidad de Itapúa, con unidades de rescate, autobomba y camión cisterna.
Te puede interesar: Nuevo incendio en zona Luque-Samber: apuntan a cazadores como causantes
Según el informe de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, el siniestro afectó al secadero de la yerbatera, donde se encontraba una considerable cantidad de hojas de yerba mate.
#AHORA REPORTAN INCENDIO DE GRANDES PROPORCIONES QUE AFECTA LA YERBATERA SELENT EN LA LOCALIDAD DE NATALIO. 🚒EN ESTOS MOMENTOS LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA ZONA ACUDEN AL LUGAR DEL SINIESTRO
Publicado por Info Itapúa en Martes, 6 de mayo de 2025
Luego de unas tres horas de intenso trabajo, finalmente los bomberos pudieron controlar las llamas, evitando que el fuego se propague a otros sectores.
Leé también: Conductora ebria choca y provoca serios daños a una vivienda en Capiatá
No se registraron personas heridas o afectadas por la inhalación de humo, aunque sí cuantiosas pérdidas económicas y materiales para la firma.
Según informaron desde la Comisaría 17ª de Natalio, el siniestro habría sido causado por la propagación del fuego utilizado para el secado de la yerba mate.
Así fue el juramento de los cardenales paraguayos en el inicio del cónclave
Por primera vez, cardenales paraguayos participan de un cónclave en el Vaticano, teniendo la tarea de elegir, junto a sus colegas purpurados, al próximo líder de la Iglesia Católica.
Este miércoles se dio inicio oficial al proceso del Cónclave en la Capilla Sixtina, con la presencia de 133 cardenales electores procedentes de todas partes del mundo.
Este es considerado como un cónclave histórico, teniendo en cuenta que es el más grande y global debido a la gran cantidad de purpurados con derecho a voto y la diversidad de los países de origen.
Nota relacionada: A la espera del próximo papa: arranca oficialmente el Cónclave
Por primera vez, Paraguay cuenta con representación en la elección de un Sumo Pontífice, esto a través de los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López Romero.
Ambos arzobispos (uno, de Asunción, y el otro, de Rabat) prestaron juramento solemne, en los instantes previos al cierre de las puertas de la Capilla Sixtina y el inicio del sufragio.
#Cónclave2025 | 🙏🏻🇻🇦 Tras la procesión, los cardenales electores pasan a jurar en la Capilla Sixtina.
🎥Compartimos el momento exacto en que el Cardenal Adalberto Martínez Flores realiza su juramento. pic.twitter.com/J0kMMieG2O
— Arzobispado de Asunción (@arzobispadoasun) May 7, 2025
Los cardenales paraguayos, al igual que sus colegas, pusieron sus manos sobre los Evangelios para pronunciar la siguiente fórmula: “Y yo, Cardenal N., prometo, me obligo y juro. Así Dios me ayude y estos santos Evangelios de Dios, que toco con mi mano”.
Leé también: Instan a cardenales a “abandonar cualquier consideración personal” para elegir al nuevo Papa
Este rito se encuentra establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que estipula que cada cardenal elector pase de forma individual a realizar el juramento antes de emitir su voto por algún candidato.
Para este miércoles se prevé una sola votación. En caso de no completarse los dos tercios requeridos para elegir al nuevo Papa, se tendrá humo negro y se aguardará hasta la siguiente votación prevista para mañana.
Boogie Guaraní 2025: adrenalina y diversión en el cielo de Ypacaraí
La edición XVII del Boogie Guaraní, el evento más importante del paracaidismo, se realizará el sábado 10 y domingo 11 de mayo en la zona de salto APPD en Ypacaraí. Con un ambiente de camaradería y diversión, la cita promete ser un espectáculo único para paracaidistas profesionales y el público en general.
El evento contará con la participación estimada de más de 1.000 personas, incluidos atletas de toda Sudamérica, como Brasil, Argentina y Chile. Además de los impresionantes saltos profesionales, los asistentes podrán disfrutar de actividades como saltos tándem, vuelos bautismo y paseos en globo aerostático.
El organizador Ricardo Knapps comentó al diario Hoy Digital que se espera un clima perfecto para el evento, lo que garantizará una experiencia inolvidable. “Tendremos muchos atractivos además de los saltos, como los vuelos de bautismo en aeronaves utilizadas habitualmente en las escuelas de paracaidismo y el ascenso en globo aerostático”, explicó.
El Boogie Guaraní está diseñado no solo para los amantes del paracaidismo, sino también para el público que busca pasar un fin de semana diferente. El ambiente festivo incluirá DJ en vivo, exhibición de aviones y un espacio apto para disfrutar en familia o con amigos.
Entre los atractivos principales se encuentran los vuelos bautismo, que ofrecen la experiencia de volar por primera vez en un avión, sin necesidad de realizar un salto. Además, si el clima lo permite, el cierre del día contará con un ascenso cautivo en globo aerostático de 30 metros de altura.
Saltos tándem: pura emoción
Para aquellos que buscan experimentar la adrenalina pura por primera vez, los saltos tándem son la opción ideal. Con una breve preparación de 15 minutos, los participantes saltarán junto a un instructor desde un avión militar CASA 212 de la Fuerza Aérea.
Entrada solidaria y contacto
El acceso al evento tendrá un costo simbólico de 10.000 guaraníes, que será destinado a una fundación de caridad. Los atletas que participen en los saltos estarán exonerados de pago. Para más información sobre los precios de las demás actividades, los interesados pueden contactar a Ricardo Knapps al 0981 410 310.