21.3 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Kicillof: “El país necesita una discusión federal e inclusiva entre el sector público y el privado”

Más Noticias

Junto a otros gobernadores de distintos signos políticos y representantes de cámaras empresariales, pymes y organismos nacionales e internacionales, el mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó de una jornada de Trabajo de Desarrollo Productivo organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. Durante el encuentro, se puso en común una “hoja de ruta a nivel federal” para abordar los desafíos actuales y futuros del desarrollo del país.

Ante los anfitriones del encuentro, que fueron el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, Kicillof expresó que “la Argentina de hoy necesita una discusión federal e inclusiva entre el sector público y el privado sobre cuál es la orientación que debe tomar el desarrollo nacional”, sobre todo, ante la “coyuntura tan incierta”.

“La defensa de la producción y el trabajo local forman parte de las agendas de todos los países del mundo, salvo de uno: Argentina”, lamentó. De ese modo, aseveró que “en el país ya se han cerrado 13.000 empresas y se han perdido 440.000 empleos porque no existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de la industria”.

Fortalecer el sistema productivo

En esa línea, Kicillof expuso que “hay que pararse en el presente y pensar cómo fortalecer el sistema productivo, además de buscar los acuerdos que permitan el desarrollo de una Argentina federal a largo plazo”. “Para eso tenemos la obligación de cuidar el empleo y de mejorarlo, comprendiendo que nunca destruir la industria nacional puede ser una solución”, aseguró.

Por último, llamó a “dejar de perder el tiempo alrededor de falsos dilemas”. “No tenemos que elegir entre ser un país primario o industrial, en el que todo lo decida el mercado o el Estado: podemos desarrollar todas nuestras capacidades, con un Gobierno que planifique y articule con el sector privado para ser cada día más competitivos”, indicó.

Cabe destacar que hace tiempo que Kicillof viene promoviendo activamente el federalismo y en múltiples ocasiones ha hecho hincapié en la importancia de un Estado presente. Incluso, la asistencia bonaerense llegó a Córdoba y a Rosario. A comienzos del 2024, envió 80 patrulleros para colaborar con Santa Fe en medio de la ola de crímenes que sufrió Rosario. En septiembre del mismo año, envió recursos materiales que se enfocaron en los incendios desatados, principalmente, en La Cumbrecita y General Belgrano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img