Desde la apertura a espectáculos del Teatro Universidad el 9 de junio de 2022, la banda tributo a Queen Master Stroke se ha subido al escenario en varias ocasiones y brindó extraordinarios y apasionantes shows. Tras sus exitosas funciones, la “Reina” regresa con un viaje musical alucinante.
La cita será este sábado a las 21 y el vocalista del conjunto, Ema Caradoso, aseguró a El1 que el público se emocionará con temas como “Show must go on”, “Bohemian Rapshody” y “Love of my life”.
¿Cómo definirías a Master Stroke y a Queen?
Master Stroke es un medio para llevar la música a la gente y Queen es una fuente artística que nos permite jugar arriba del escenario y como espectadores.
Siendo fanáticos de Queen, percibimos toda esa magia que tenía la banda, entonces, de alguna manera nos colocamos en su lugar. Nosotros podemos canalizar y disfrutar de su arte. Nuestra tarea es generar esa magia para el público que nos viene a ver.
¿Qué canciones de Queen considerás que son himnos del rock?
Te podría nombrar miles porque tienen un montón de hits, como “We are the champions”. Una de las características de Queen es que todas sus canciones y caracterizaciones quedaron en el inconsciente colectivo. Muchos de sus temas son usados como referencia a ciertos deportes o para eventos.
¿Y cuáles los emocionan?
Particularmente, hay una canción que me emociona mucho: “Who wants to live forever”. Consideramos que la música trasciende fronteras y a los idiomas. Nosotros consumimos mucha música anglosajona, a veces, sin saber específicamente lo que líricamente nos está diciendo y te puede transmitir igual diversos sentimientos.
Si bien ya tengo analizada la letra en español para dar una interpretación más completa, es increíble cómo esa canción me genera la piel de gallina. ¡Es muy emocionante! Grupalmente, “Somebody to love” nos produce una gran energía porque se genera un feedback con el público, lo que es muy satisfactorio. Al mismo tiempo, es inexplicable lo que sentimos. Es nuestra unión con los espectadores.
Los shows que llevan a cabo son majestuosos. ¿Cuáles fueron los desafíos para realizar un espectáculo de estas características?
Los desafíos más difíciles fueron realizar y pulir nuestras interpretaciones y eso no solo conlleva lo musical, sino también lo teatral y escénico. Eso lleva tiempo y compromiso.
Nosotros comenzamos con este proyecto en 2018 y estamos en todos los detalles trabajando en pulir los detalles. Después de varios años en este mundo de la música, creo que tenemos súper interrelacionado nuestro trabajo y podemos concentrarnos en el hecho de dejarnos fluir y disfrutar del espectáculo.
¿Cuáles son los momentos preferidos de Master Stroke arriba del escenario?
Uno de los momentos más lindos y que disfrutamos mucho es cuando la gente canta junto con nosotros los temas de Queen. Una de las canciones que a la gente más les gusta es “Love of my life”: en ese momento se genera un clima muy bonito y pedimos que apaguen las luces de la sala para que los espectadores prendan las luces de sus celulares. La vista panorámica con todas las lucecitas es espectacular. ¡Poder disfrutar eso es hermoso!
¿Qué balance hacés de la trayectoria de Master Stroke?
No dejo de asombrarme de todo el progreso que hemos logrado desde el inicio de nuestra banda. Recuerdo uno de nuestros primeros shows en La Trastienda, donde logramos tener un gran público y de a poco ir escalando para, así, comenzar a recorrer el país.
Estamos muy contentos con todo lo que hicimos porque no gusta hacer música y que, a su vez, a la gente le guste nos permite seguir progresando.
¿Cuáles son los sueños y metas de Master Stroke?
Siempre estamos pensando en nuevos formatos para ofrecerle a la gente. Este año vamos a estrenar un show denominado Queen Symphony, es decir, nuestra banda junto a una sinfónica. Estos espectáculos se realizarán a la par de nuestros shows tradicionales. Nuestra idea es recorrer el país y Latinoamérica.
¿Qué opinión tendría Freddie Mercury si presenciara uno de sus shows?
Creo que estaría contento de lo que hacemos y de que haya gente que interprete su arte de manera genuina. Me acuerdo de que una de las frases de Freddie es “Hagan de mí lo que quieran mientras no me dejen como alguien aburrido”. Brian May compartió uno de nuestros videos y mencionó que Freddie estaría orgulloso de nuestro homenaje.
Queen por Master Stroke
El conjunto nació en 2016 y está compuesto por Emanuel Caradoso (voz), Brian Morua (guitarra), Manuel Olveira (bajo), Agustín Albertini (batería) y Alberto Ludueña (teclados). El conjunto arrancó con varias versiones covers de Queen que eran difundidas a través de sus redes sociales.
La repercusión de aquellos primeros contenidos alcanzó un lugar inimaginable ya que el mismo Brian May compartió en su cuenta de Facebook y Twitter la canción “Lily of the Valley”, alcanzando a fans de diversas partes del mundo. Este hecho fue el impulso para iniciar Master Stroke.
En septiembre de 2021, Ema y Brian realizaron un homenaje a Freddie por el aniversario de su cumpleaños con una reversión de armonías vocales y guitarras del himno “Don´t Stop me Now”. Entonces, May no pasó por alto tal trabajo y decidió compartilo en su Instagram personal junto a un emocionante texto.
Un mensaje emocionante para Master Stroke
“¡´Don´t stop me Now´! ¡Atención! Queeneros! ¡Esto vale un minuto de tu tiempo! Estoy fascinado con esta versión de ´Don´t Stop Me Now´. Es mucho más que un simple cover. Es como si este chico estuviera pintando con los colores que creamos nosotros -me recuerda a Queen II- y aplicándolos a una canción posterior. Realmente me da escalofríos. Armonías vocales salvajemente hermosas al estilo Queen y armonías de guitarra -algunos acordes que no hubiésemos considerado (!)- y verdaderamente una excelente calidad en la voz principal. Se suma a un arreglo que es nuevo y extrañamente fascinante para mí. Respetos!!!”, escribió en su cuenta personal el reconocido artista.
Y agregó: “OK! Me tomó muchísimo capturar esto, bajarlo, hacer que dure un minuto -y así poder subirlo de costado en IGTV- para que puedas girar el teléfono de lado, acercarte y escuchar el genial sonido STEREO. Para mí este es el mejor tipo de tributo y estoy seguro de que Freddie estaría también muy agradecido…”
Con importantes escenarios en su carrera, el grupo lleva con gran respeto y fidelidad la obra de la emblemática banda británica, emocionando con el recuerdo de Freddie Mercury de la mano de la voz de Caradoso. De esta manera, promete un encuentro musical especial con el público amante de las canciones de La Reina.
Tomar nota
Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de martes a viernes de 11 a 21 y sábados y domingos de 15 a 21 o a través de Ticketek.