15.8 C
Buenos Aires
jueves, mayo 8, 2025

Barcelona ya despliega toldos en 70 puntos para paliar las altas temperaturas

Más Noticias

El Ayuntamiento de Barcelona está desplegando ya toldos en 70 puntos de la ciudad con el objetivo de paliar las altas temperaturas que presumiblemente padeceremos muy pronto. Hablamos de 66 áreas de juegos infantiles, de 15 patios escolares y también de tres grandes espacios: la plaza del Mar, la rambla del Carmel y la losa de la estación de Sant Andreu Comtal. El propio alcalde Jaume Collboni quiso presentar la iniciativa y destacar que de este modo y otros más el Consistorio trata de combatir algunos de los efectos del cambio climático, de que el calor no impida a la ciudadanía disfrutar de su espacio público.

La primera teniente de alcalde y el alcalde, Laia Bonet y Jaume Collboni, en el parque Antonio Santiburcio

La primera teniente de alcalde y el alcalde, Laia Bonet y Jaume Collboni, en el parque Antonio Santiburcio

Joan Mateu Parra

“Tenemos que adaptar los espacios públicos de la ciudad a esta nueva realidad, a las consecuencias que supone el cambio climático –aseveró este martes el acalde Collboni en Sant Andreu, en el parque Antonio Santiburcio, entre unos cuantos flamantes toldos recién estrenados–, a las consecuencias que supone el cambio climático. Estos días está lloviendo, pero la verdad es que los episodios de calor extremo serán cada vez más frecuentes en la ciudad. Tenemos que prepararnos”.

“Estos días llueve, pero los episodios de calor extremo serán cada año más habituales”, dijo el alcalde

Se trata en verdad del primer arreón de un plan mucho más ambicioso que prevé que cerca de 200 rincones de Barcelona cuenten con instalaciones de este tipo antes de que concluya el presente mandato. Entonces el Ayuntamiento habrá desplegado sombras sobre unos 50.000 m2. Esta inversión municipal rondará los trece millones de euros. “Con esta iniciativa –abundó el alcalde Collboni– también lograremos disminuir los efectos de las islas de calor, facilitar el ahorro energético de los edificios y promover la vida en los jardines y espacios compartidos”.

Lee también

Los toldos no hacen milagros, siquiera estos, y en julio a las cuatro de la tarde en esta ciudad poco pueden hacer frente al impiadoso sol, pero la experiencia en unas cuantas poblaciones andaluzas demuestra que estas instalaciones hacen sus apaños, que de veras rebajan un tanto las temperaturas veraniegas, que en estas condiciones sí que es verdad que los críos pueden jugar más contentos en los columpios y las personas mayores chafardear ratos más largos en los bancos de los parques. La atención a los más pequeños y a los más mayores es una de las premisas de esta iniciativa municipal. La empresa proveedora Benito Urban destaca que estos toldos son muy resistentes a las inclemencia del tiempo y generan sensación de frescor y movimiento.

El Ayuntamiento parece de esta manera decantarse por la instalación de estructuras más o menos permanentes para que el cambio climático no obligue a la gente a encerrarse en sus viviendas. A buen seguro que estas instalaciones ayudarán a la gente mucho más que la red de supuestos refugios climáticos, una larga lista de equipamientos municipales y otros rincones donde el Ayuntamiento básicamente pegó una pegatina y que a la postre apenas refrescaban, ya fuera porque el aire acondicionado estaba estropeado, porque el lugar cerraba sus puertas en agosto o porque ahí sentado en una recepción uno poco puede hacer.

La apuesta por el frescor más natural

La premisa del ejecutivo del alcalde Collboni es que sea la propia naturaleza la que proporcione sombra en los espacios públicos, que sean los árboles los encargados de refrescar la ciudad, y de esta manera lo procura el Ayuntamiento de un tiempo a esta parte en los espacios públicos de nueva construcción, caso de la nuevo Clariana de Glòries, pero dado que la naturaleza requiere de más tiempo para desarrollarse que incluso las administraciones públicas el Ayuntamiento está poniendo todos estos toldos. El alcalde Collboni recordó que los jardineros municipales ya replantaron más o menos la mitad de los árboles y arbustos que se echaron a perder durante los dos años y medio de sequía. En esta operación de repoblación los técnicos del Institut Municipal de Parcs i Jardins están apostando por especies acostumbradas tanto a los episodios de calor como a los de lluvias torrenciales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un camión con alimentos volcó sobre la ruta y murió su chofer: a los vecinos no les importó e igual saquearon el cargamento

El chofer de un camión de transportes murió en la mañana del martes, luego de un accidente ocurrido en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img