Luego del diálogo (encabezado por el presidente Bernardo Arévalo y su secretaria privada Ana Glenda Tager), determinaron encuentros bilaterales con distintas instituciones del ejecutivo para dar respuesta a cada uno de los temas planteados, detalló el medio.
El coordinador de Codeca en el área de la capital, Neftalí López, calificó de positiva la reunión, en la cual “tuvimos un diálogo abierto y franco”, subrayó.
Mencionó como temas tratados el conflicto de tierras, persecución a los defensores de derechos humanos, comunidades que se encuentran sin energía eléctrica debido a que les quitaron el servicio, el alza de la canasta básica y la criminalización.
Hablaron también de resolver problemas concretos como, por ejemplo, contrarrestar el hambre, desnutrición, migración y generar empleos, describió Diario de CentroAmérica.
El coordinador de Codeca indicó que en tres o seis meses esperan reunirse nuevamente con el jefe de Estado para evaluar los avances.
Los acercamientos con las entidades estatales comenzarán con la Comisión de Conflictividad Social, en ocho días aproximadamente, expuso el reporte.
López resaltó que desde febrero del 2022 (durante la administración de Alejandro Giammattei (2020-2024) estuvieron tramitando conversar con el Ejecutivo, pero no los escucharon.
Cientos de miembros Codeca señalaron a inicios de julio de 2024, apenas seis meses después de la llegada al poder de Arévalo, problemáticas como los altos costos de la canasta básica, los desalojos forzados y la inseguridad ciudadana.
Ante la falta de atención del Gobierno, el 28 de abril último volvieron a manifestarse y entonces los recibió la subsecretaria de Diálogo Político y Gobernabilidad, Mónica Mazariegos.
Por calles principales de esta urbe, con banderas, lemas y otras iniciativas exigieron la renuncia de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, además demandaron el cese de la privatización de las carreteras y soberanía alimentaria.
Esta fuerza, fundada en 1992 por indígenas y campesinos analfabetos, reivindica fundamentalmente los derechos a la tierra y laborales de la comunidad agraria.
ro/znc