Este domingo 11 de mayo, los ciudadanos de Salta elegirán los nuevos cargos legislativos y ejecutivos locales que se renovarán este año. En total serán 30 diputados y 12 senadores provinciales, de acuerdo con el Decreto N° 689 publicado en el Boletín Oficial de Salta, además de 121 concejales y 232 convencionales municipales, encargados de reformar las cartas orgánicas locales.
Los comicios estarán abiertos de 8 a 18 del domingo. Durante esta jornada, Salta votará por primera vez con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que combina lo digital con el soporte papel.

Ante la espera para saber los resultados, una herramienta habitual para conocerlos antes de que se publiquen los datos oficiales es el boca de urna. Sin embargo, este sistema puede ser representativa o no, ya que no es una encuesta oficial.
Existen diferentes formas de saber qué es lo que votó un elector o cuáles van a ser los resultados. El boca de urna es el sistema que mide qué es lo que votaron las personas luego de salir del cuarto oscuro, con el fin de anticipar el resultado probable de las elecciones, según lo explica el Vocabulario Electoral Argentino del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ).
Es un método que consiste en preguntar, de manera anónima y voluntaria, a quién votaron las personas que ya emitieron su sufragio. Su objetivo es prever los resultados antes de que avance el escrutinio oficial.
El boca de urna si bien no es un sistema ilegal, sus resultados no deben ser difundidos hasta tres horas después finalizados los comicios, para no influir en la decisión de los votantes, de acuerdo con el artículo 71 del Código Nacional Electoral.

Puede ser realizado por cualquier persona que quiera hacerlo, aunque usualmente los que lo realizan son medios o consultoras asociados a algún partido político que se dispute en la elección.
Además del sondeo que se realiza a la salida de las escuelas, a través de la consulta a los votantes, existen otros métodos de saber los resultados. Por ejemplo, las encuestadoras pueden apelar también a llamados telefónicos y cuestionarios online. Por otra parte, existen instancias en que las propias fuerzas políticas pueden estimar los resultados de cada mesa en función de la reposición de boletas y faltantes.
Elecciones 2025 en Salta: para qué sirve el boca de urna
Este tipo de estimación sirve, mayormente, para que candidatos y los medios de comunicación tengan una noción de los resultados y puedan preparar su reacción.
La confiabilidad del boca de urna depende del procedimiento metodológico, el tamaño de la muestra y en la sinceridad de los votantes al terminar de emitir el sufragio.

Por otro lado, los resultados oficiales definitivos son los que se dan a conocer tras el escrutinio provisorio y, más adelante, el escrutinio definitivo a cargo del Tribunal Electoral.
Según el artículo 44 quater de la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, “desde 8 días antes de cada elección y hasta 3 horas después de su cierre, ningún medio de comunicación podrá publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, o pronósticos electorales, ni referirse a sus datos”.