20.6 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

Una propuesta inclusiva: escritura de una carta-menú en braille

Más Noticias

Desde 2023, el Area LEO (lectura, escritura y oralidad) del Departamento de Lenguas de la Secretaría Académica de UNICEN a través del taller «Leer y escribir braille» se propuso disminuir la brecha existente entre las personas con y sin discapacidad visual.

EFICAZ

EFICAZ

En el segundo cuatrimestre del 2024 el Area promueve dos niveles de trabajo organizados en dos talleres. El primer nivel, «Leer y escribir braille» está destinado a conocer el sistema braille; el segundo nivel «Edición y transcripción en el código Braille» está dirigido a aquellas personas que quieran profundizar sus conocimientos en este sistema alternativo de escritura.

El gaucho El gaucho

En conmemoración a los 200 años de la creación del código braille, el Area LEO está desarrollando diferentes acciones que facilitan el acceso a la información, a la educación y a la cultura de personas con discapacidad visual.

La propuesta del taller «Edición y transcripción en código braille» es la escritura de una Carta de alguna oferta gastronómica de la ciudad de Tandil. El 22 de marzo del corriente, las participantes Adriana Pinna, Mayra Solá y Catalina Yotti junto a su docente Ayelén Galban entregaron la Carta en sistema braille y en el alfabeto tradicional al Café&Restó Plenitud sito en 9 de julio 760 de la ciudad de Tandil.

Para realizar este trabajo de transcripción a braille, las participantes del taller observaron las características del texto Carta-Menú en el alfabeto tradicional, analizaron las normas de edición y transcripción a braille, escribieron la presentación, los platos y menú gastronómico en alfabeto tradicional y en sistema braille.

El trabajo que realizaron las estudiantes fue manual con regleta y punzón, con hojas de gramaje especial y con gran precisión entre el alfabeto tradicional y el sistema braille. Dado que los caracteres en braille poseen un tamaño estándar, la carta completa se presentó en encuadernación anillada y puede ser consultada por personas con o sin discapacidad visual.

Por el trabajo, recibieron reconocimientos las estudiantes Adriana, Mayra y Catalina por su dedicación y amor en cada página transcripta; a la docente del taller Ayelén y un especial agradecimiento a Delfina Godoy, dueña del Café&Restó Plenitud, por la apertura y la posibilidad de transcribir a braille su propuesta gastronómica.

Desde el Area LEO del Departamento de Lenguas de la UNICEN consideramos que estas acciones promueven el acceso a diferentes manifestaciones sociales y culturales para las personas en situación de discapacidad visual y contribuyen a la mejora de una sociedad más justa y equitativa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img