El Ministerio de Salud eliminó el requisito de matrícula provincial para profesionales que trabajen en organismos nacionales. La medida apunta a simplificar trámites, mejorar el control y unificar criterios en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación estableció que la matrícula nacional será requisito suficiente para el ejercicio profesional en hospitales e instituciones bajo jurisdicción del Estado nacional, sin necesidad de realizar trámites adicionales ante los colegios o ministerios de salud provinciales.
La medida, que comenzará a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial, busca garantizar un sistema más ágil, eficiente y homogéneo en todo el territorio argentino.
La decisión alcanza a todos los trabajadores del sistema de salud que se desempeñen en la Administración Pública Nacional —ya sea centralizada, descentralizada, entidades autárquicas u organismos federales— y estén matriculados bajo la Resolución N° 3320 del Ministerio de Salud, la cual implementó en 2024 la credencial digital profesional única y sin vencimiento.
Entre las profesiones comprendidas se encuentran médicos, enfermeros, odontólogos, psicólogos, kinesiólogos, bioquímicos, farmacéuticos, técnicos en imágenes, anestesistas, terapistas ocupacionales y muchas otras especialidades incluidas en el Registro Único de Profesionales de la Salud (RUPS).
La cartera sanitaria destacó que esta modificación permitirá identificar de manera unificada a quienes ejercen en distintas jurisdicciones, fortalecerá la fiscalización y eliminará la duplicidad de requisitos, como las matrículas provinciales que muchas veces implicaban un costo económico para los profesionales.
“La matrícula nacional garantiza que quienes ejerzan en organismos estatales cuenten con los estándares éticos, académicos y técnicos necesarios para brindar atención segura y de calidad”, señalaron desde el Ministerio.
Además, se destacó que la Dirección Nacional de Habilitación y Fiscalización será la encargada de comunicar y aplicar esta normativa junto a las jurisdicciones involucradas.
Esta disposición se enmarca dentro de una serie de reformas impulsadas por el Ministerio para modernizar el sistema de habilitación profesional y avanzar hacia una política sanitaria federal más integrada.