20.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Versus / «Queremos más, el trabajo no está terminado», avisa Marquinhos

Más Noticias

Marquinhos, defensa y capitán brasileño del PSG, en declaraciones a la televisión francesa Canal+ tras la clasificación de su equipo a la final de la Liga de Campeones al eliminar al Arsenal (2-1 en la vuelta, 3-1 en el global) en semifinales:

«Queremos más, el trabajo no está terminado. Es una emoción muy bonita. Hemos hecho un buen trabajo y nos lo merecemos, así que tenemos que disfrutarlo. El trabajo de llegar a la final está hecho, pero realmente hay más trabajo por delante porque lo que queremos es ir a por el título» el 31 de mayo en la final de Múnich ante el Inter de Milán.

Achraf Hakimi, defensa marroquí del PSG, en declaraciones a la televisión francesa Canal+ tras la clasificación de su equipo a la final de Champions:

«Luis Enrique ha creado un gran equipo. Ha hecho un trabajo increíble desde su llegada al París SG y eso ha hecho que tengamos un gran equipo. Mucha gente no creía en nosotros, pero lo hemos conseguido. Hemos trabajado mucho. Somos un equipo, una familia, y nos merecemos vivir este momento con todos nuestros hinchas, con los aficionados parisinos».

París, Francia. AFP. 

La FIFA anunció este miércoles las ocho ciudades y sus respectivos estadios que acogerán el Mundial femenino de 2027 en Brasil, el primero en América Latina y bajo el sueño del anfitrión de ganar su primer título pese a la ausencia anunciada de su ídola Marta.

Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Fortaleza y Recife son las sedes elegidas para el torneo, a disputarse en un país que nunca salió campeón mundial de mujeres aunque el fútbol femenino causa furor entre los hinchas locales.

La candidatura brasileña derrotó una propuesta conjunta de países europeos en el congreso de la FIFA de mayo de 2024.

«Del samba al frevo, de playas impresionantes a ciudades cosmopolitas, el mundo experimentará la energía, el color y el calor humano que sólo Brasil puede ofrecer», dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un video de felicitación en portugués publicado en su cuenta de Instagram.

Los estadios de las sedes elegidas entre 12 propuestos, entre ellos el emblemático Maracaná de Rio, ya fueron usados en el Mundial masculino de 2014, cuando el pentacampeón Brasil fue eliminado en semifinales por Alemania, que le propinó una histórica goleada 7-1.

Esta será la primera vez que se disputarán unas eliminatorias sudamericanas específicas para clasificar a un Mundial femenino, desde octubre. Hasta ahora los equipos de la región obtenían las plazas según su desempeño en la Copa América.

El Mundial se jugará por segunda vez con 32 selecciones, un formato inaugurado en la edición de 2023, celebrada en Australia y Nueva Zelanda, que previamente los disputaban 24 equipos.

Estados Unidos y Alemania son los mayores triunfadores de los nueve mundiales femeninos, disputados desde 1991, con cuatro y dos títulos, respectivamente.

– Por la gloria sin la ídola –

Ocho veces campeona de América y actualmente octava en el ránking de la FIFA, la Seleçao ya tiene su lugar en ‘su’ torneo como país anfitrión.

Disputará el Mundial de 2027 sin su histórica atacante Marta, de 39 años, que anunció su retiro del equipo nacional el año pasado.

Electa seis veces mejor jugadora del mundo, la actual 10 del Orlando Pride de Estados Unidos aseguró que apenas estará «aplaudiendo» desde fuera al equipo.

En 2007, Brasil perdió 2-0 la final contra Alemania, en un Mundial en el que Marta fue máxima goleadora, mejor jugadora y autora del mejor gol.

En 2019, la ‘Reina’ se consagró máxima goleadora en la historia de los Mundiales. Para entonces también había superado a Pelé como máxima goleadora con la camiseta de Brasil.

– Fútbol para todos y todas –

Mientras la selección masculina está en declive desde hace varios años, la femenina llega a la Copa del Mundo con el empuje popular que recibe el fútbol de ellas en el mayor país de América Latina.

Hasta fines de la década de 1970, las mujeres de Brasil tuvieron prohibido durante décadas jugar en clubes de fútbol, una práctica que la ley consideraba «incompatible con las condiciones de su naturaleza».

Pero siguieron practicando el deporte en barrios y comunidades, hasta que cesó la prohibición cerca del fin de la dictadura militar (1964-1985).

Hoy el fútbol femenino brasileño es el más poderoso de América Latina. No sólo convoca a niñas y adolescentes en las divisiones formativas de los clubes, sino que llena estadios durante los partidos destacados, convoca auspiciantes millonarios y tiene estatus profesional en la liga de primera.

Pero las inversiones de la Confederación Brasileña de Fútbol y de los clubes en el fútbol femenino, así como los sueldos de las jugadoras, siguen lejos de las cifras que se manejan en el masculino.

Sao Paulo, Brasil. AFP. 

Olimpia tendrá una «final» mañana jueves por Copa Libertadores ante Vélez Sarsfield, con la obligación máxima de ganar para seguir soñando con una eventual clasificación.

El club dio a conocer la nómina de viajeros para este duelo trascendental, con algunas ausencias como Darío Benedetto, Alex Franco y el defensor Junior Barreto.

Lo de Franco fue de último momento, quien tuvo que salir en el clásico ante Cerro pero no se recuperó del todo de las molestias. Por su parte, Barreto sigue entre algodones y el «Pipa» aún no está en condiciones luego de sufrir dengue.

Entre los 19 viajeros que eligió el entrenador argentino Fabián Bustos, aparece Derlis González, quien es duda aún para el juego ante Vélez.

Foto: Olimpia Media.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img