El famoso avión que se ve desde Camino de Cintura a la altura de 9 de Abril, en Esteban Echeverría, dio un salto más en su fama. Ya lo conocen todos los vecinos de la región, pero ahora su imagen alcanzó repercusión mundial por un paneo en El Eternatua, la serie suceso de Netflix protagonizada por Ricardo Darín. Quien se llevó una de las mayores sorpesas fue su dueño, Jorge Ramírez, que este miércoles le contó su historia a El Diario Sur.
Embed – Esteban Echeverría: La historia del avión de Camino de Cintura que aparece en El Eternauta
«A mí nadie me avisó que lo habían grabado, pero me encantó verlo en la serie», contó Ramírez sobre el momento en el que se encontró el plano del último capítulo de «El Eternauta» en el que aparece su avión, el «Electra L-188 5 Tango 3 Río Grande».
En ese marco, relató cómo fue que se hizo de este avión, que en verdad es un pedazo de historia argentina: «Me enteré que había estado en Malvinas y quise comprarlo para hacerle un homenaje a los héroes. Lo estaba por comprar un gitano pero sólo para hacer aluminio, así logre que me lo dejaran al mismo precio, y me lo dieron a mí». Fue así que en el año ’97 el vecino compro el avión a la Armada Argentina, que lo tenía en Ezeiza. Cabe destacar que, en aquel entonces, Ramírez no contaba con el dinero necesario para comprarlo, y es por esto que decidió vender seis lanchas que había reparado él mismo.
image.png
«Me entere que había estado en Malvinas y quise comprarlo para hacerle un homenaje a los héroes», contó Jorge Ramírez.
«Con este avión trajeron al primer fallecido de la Guerra de Malvinas, y en el ’82 hicieron la búsqueda de los sobrevivientes del Crucero General Belgrano», explicó. Y añadió: «Vinieron a verlo pilotos que lo volaron y me contaron que iban a máxima velocidad porque tenían que ir al ras del agua para que no los detectaran».
Además, señaló que tiene el proyecto de transformar el avión en un cine para 60 personas, pero hasta el momento no fue posible: «Se habló de que lo usaron para los vuelos de la muerte y eso nos complicó, porque quieren hacerle pericias, así que no me dejaron seguir«. «Este avión tiene un portón lateral que se hizo después de que se fabricó, es decir que si se abriera la puerta mientras está en el aire podría arrancarse la cola. Es por eso que no está comprobado que se haya utilizado para eso», remarcó.
La idea del vecino era dejar el avión donde actualmente se encuentra, ubicado sobre una gran base por encima de un galpón y rodeado de objetos de metal (ya que allí funciona «Expomáquina», el emprendimiento Ramírez a partir del cual compra y vende máquinas), y había colocado una escalera caracol junto a una rampa para poder acceder a su interior. «Quería que vinieran los excombatientes a dar charlas dentro, hacer un pequeño museo», detalló. A pesar de las complicaciones, sigue soñando con poder concretar este proyecto algún día.
image.png
Jorge Ramírez, dueño del avión de Camino de Cintura.
Leé más:
Bailarinas de Monte Grande son semifinalistas del Martín Fierro de la Danza
«Expomáquina», sobre Camino de Cintura
Jorge Ramírez, dueño del avión en cuestión, tiene 68 años y vivió en 9 de Abril durante muchos años, aunque actualmente se tiene su casa en Ciudad Evita, pero viene a trabajar a «Expomáquina» cada día. Allí compra y vende diferentes máquinas para las industrias en general.
image.png
El vecino colecciona objetos antiguos.
Pero no siempre se dedicó a esto. «Yo fabriqué quinchos de paja durante 30 años, y en un momento se dio la oportunidad de que le alquile una propiedad en Camino de Cintura a un hombre que vendía máquinas, y cuando se fue me dijo si quería continuarlo yo. Así lo hice desde el año 2000, y me gusta mucho porque todos los clientes me vendes antigüedades y cosas raras, así que me armé como un museo«, señaló.
image.png
«Expomáquina» se encuentra sobre Camino de Cintura al 8215, en 9 de Abril.
Jorge parece un personaje sacado de El Eternauta, donde, según reivindica el «Tano» Favalli, «lo viejo funciona». A su pasión por las antigüedades y «las máquinas viejas» se suma su reivindicación por los héroes de Malvinas, justo uno de los hilos argumentales de la adaptación de Netflix, dado que Juan Salvo, el personaje que interpreta Darín, es un veterano de la guerra de 1982.