El Mercado Municipal Nº 4 celebró este miércoles 7 de mayo su 83° aniversario, y se sigue consolidando como el pulmón comercial de capital.
El populoso Mercado 4, con más de 8 décadas de historia, sigue siendo uno de los espacios más emblemáticos de Asunción.
En una emotiva ceremonia realizada en las instalaciones, destacaron que cerca de 10.000 personas trabajan o realizan compras en el Mercado Guasu.
Un lugar cargado de historia que estuvo ubicado, desde los albores del siglo XVIII, en lo que hoy es la plaza De la Democracia, sobre Estrella y Oliva, entre Nuestra Señora de la Asunción e Independencia Nacional.
En 1942, por Decreto N° 17.627, durante el gobierno de Higinio Morínigo, se crearon los mercados municipales números 1, 2, 3, 4 y 5.
Sin embargo, fue el Mercado 4, conocido primeramente como “el Mercado de Dos Bocas”, por su ubicación sobre las avenidas Pettirossi y Próceres de Mayo, el de mayor expansión.
Su crecimiento fue inusitado y, a la fecha, se puede decir que abarca el triángulo establecido por las avenidas Pettirossi, Próceres de Mayo, Rodríguez de Francia y Perú, erigiéndose en el principal centro de abastecimiento minorista de la República.
Pavo Real: sicarios matan a balazos a un abogado frente a su hijo
Un abogado procesado en el operativo Pavo Real fue asesinado este jueves en Pedro Juan Caballero, cuando llegó al colegio de sus hijos para recogerlos.
Gustavo Adolfo Medina Garneiro fue acribillado a balazos este mediodía en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero, a metros de una institución educativa, de donde fue a buscar a su hijo.
El hombre recibió unos 15 balazos y el cuerpo quedó tendido en el asfalto, al lado de la puerta de su camioneta, del lado del conductor.
Lea también: Manzur, inversor de un grupo dedicado al microtráfico, según investigación
Medina figuraba en el expediente de la investigación del caso Pavo Real como testaferro dentro del esquema liderado por Jarvis Chimenes Pavão, sobre lavado de activos provenientes del narcotráfico.
El caso Pavo Real se encuentra en fase de audiencia preliminar con un total de 24 acusados, incluyendo el ahora fallecido. La Fiscalía solicitó elevar el caso a juicio oral, mientras muchos de los acusados piden un procedimiento abreviado con ofrecimientos de reparación del daño.
Puede interesarle: Postergan estudio de proyecto que penaliza el criadazgo
Anuncian que acceso a la UNA sufrirá modificaciones temporales
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que, a partir de este fin de semana, se implementarán cambios temporales en el acceso al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la avenida Mariscal López, debido a trabajos de pavimentación y desagüe pluvial que se llevarán a cabo en la zona.
Las intervenciones, previstas para extenderse hasta el martes, consistirán en la utilización temporal del carril habitualmente destinado a la salida como vía de doble sentido, permitiendo tanto el ingreso como la salida de vehículos. Este esquema especial de circulación se aplicará exclusivamente durante el período de las obras.
Es importante destacar que el acceso a la UNA no se verá interrumpido en ningún momento. Durante los trabajos, que comenzarán el sábado y se prolongarán hasta el martes aproximadamente, el carril de salida del campus funcionará excepcionalmente como vía bidireccional.
Las tareas de asfaltado están programadas para concluir el domingo por la tarde, aprovechando la ausencia de actividades académicas, e incluirán la construcción de un badén. No obstante, el lunes y posiblemente hasta el martes, los conductores deberán continuar utilizando este sistema alternativo de circulación.
Una vez finalizadas las obras en el tramo intervenido, se restablecerá la circulación habitual, permitiendo el ingreso y la salida por los accesos tradicionales.
Postergan estudio de proyecto que penaliza el criadazgo
La Cámara de Senadores pospuso el proyecto que protege a los niños del criadazgo y al que, se le agregó una ampliación que incluye la penalización de este hecho.
El proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, presentado por las diputadas Dalia Estigarribia y Johanna Ortega, que figuraba en el orden del día de la sesión ordinaria de ayer, fue postergado por la Cámara Alta, a pedido de la legisladora Lizarella Valiente.
Con el texto original, la normativa prohíbe expresamente el criadazgo, pero no lo sanciona. “Ningún niño, niña o adolescente será ocupado en esta actividad. No se considerarán excepciones a esta prohibición y la violación de ésta generará responsabilidades administrativas, laborales, civiles y penales para quienes la infrinjan”, indica el proyecto que, en el Senado, podría tener una ampliación.
Sin embargo, la pretensión en el Senado es ampliar el proyecto para tipificar al criadazgo como un delito y, sobre rodo, establecer penas carcelarias.
Lea también: Paraguay registra 500 casos de niños víctimas de trata en los últimos dos años
El artículo agregado, con el subtítulo de penalización del criadazgo, sería el siguiente: El que, sin ser titular de la patria potestad explotare en el trabajo infantil a un niño o adolescente privándolo del derecho a vivir en el domicilio de su familia biológica, será castigado con una pena de cinco a 10 años pena privativa de libertad.
La comisión de este delito dará lugar a la aplicación de la pena adicional de la composición establecida en el artículo 59 del Código Penal. No incluirá la demanda por los daños y perjuicios que la conducta del autor haya ocasionado a la víctima.