21.3 C
Buenos Aires
viernes, mayo 9, 2025

En lo que va de gestión de Milei, los cortes de carne aumentaron más de 260 por ciento

Más Noticias

La desaceleración de la inflación, una de las banderas económicas del Gobierno nacional, pasó a ser una anécdota y, en los últimos dos meses, la escalada de precios se recrudeció, sobre todo, en los alimentos. Y, en este aspecto, la carne, predilecta en la mesa de los argentinos, impulsa con fuerza la categoría.

Según un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en abril, los precios en mostrador de los distintos cortes de carne bovina aumentaron 4,1 por ciento mensual. En marzo, la suba había sido de 7,5 por ciento.

El mayor incremento mensual correspondió al pollo entero, con 10,7 por ciento; seguido por el osobuco, la paleta y la tapa de nalga, con 6,5; la cola de cuadril, con 5,7; las hamburguesas, con 5,6; y el roast beef, con 5,4. Además, en la medición interanual, el alza de la categoría es de 60,1 por ciento, frente a una inflación general promedio de 47,6.

Sin embargo, quizás el dato más alarmante sea que, desde la asunción de Javier Milei en la presidencia, noviembre del 2023, los valores en mostrador de los distintos cortes de carne bovina se encarecieron 264 por ciento. En el mismo período, la inflación promedio fue de 244,5 por ciento, es decir, 20 puntos menos.

Consumo interno y exportaciones

Por otro lado, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), en marzo, el consumo per cápita de carne bovina fue de solo 48,9 kilos. Este descenso en el consumo interno estaría relacionado con la pérdida de poder adquisitivo, principalmente, por la merma salarial de los trabajadores y los jubilados.

En contraposición, las exportaciones de carne argentina atraviesan un record histórico. En el 2024 totalizaron 935.261 toneladas de res con hueso, ubicándose un 9,7 por ciento arriba del acumulado del 2023, de 852.218 toneladas. Por eso, se concluye que la carne que se dejó de consumir en el mercado interno se depositó en el mercado externo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img