14.4 C
Buenos Aires
domingo, mayo 11, 2025

Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Más Noticias

Los sindicatos cordobeses que representan a los aportantes obligatorios de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) realizaron este jueves una movilización para exigir respuestas ante una serie de deficiencias que, según denuncian, vienen afectando el acceso a las prestaciones médicas.

Entre los principales pedidos, las organizaciones gremiales demandaron que se elimine la obligatoriedad del uso del token como único método de validación en farmacias y centros de salud, y que se comuniquen con claridad las vías alternativas de verificación de afiliación en caso de fallas en la aplicación móvil.

También reclamaron la normalización de los procesos de auditoría y autorización de medicamentos, insumos y prótesis, así como la publicación de una cartilla actualizada de prestadores adheridos al sistema.

Otro eje del reclamo estuvo vinculado a la situación de la afiliación. Los gremios exigieron que se garantice la afiliación de hijos recién nacidos y de adherentes voluntarios, y que se prorrogue el plazo para renovar la condición de hijo estudiante. Advirtieron, además, que se deben tomar medidas para evitar la baja automática de afiliaciones familiares por no haber ingresado el descuento durante el mes en curso, reveló el portal Diario Sindical.

La protesta también buscó poner freno a situaciones irregulares que afectan directamente a los afiliados, como los cobros indebidos de coseguros por encima de los valores establecidos y las consultas médicas no solicitadas.

Frente a esto, las entidades proponen reforzar los canales de denuncia y habilitar una línea 0-800 para canalizar reclamos. A su vez, ponen a disposición una estructura de auditoría de terreno tanto en Capital como en el interior provincial para fiscalizar el accionar de las instituciones prestadoras.

Los gremios anunciaron que presentarán todas las irregularidades ante las autoridades de Apross y exigirán la baja de los convenios con aquellas instituciones que incumplen. También reclaman que se informe el cronograma de funcionamiento de los mamógrafos móviles y el estado de avance de la implementación del pago a prestadores de discapacidad con aranceles actualizados.

Entre los gremios que participaron de la movilización estuvieron UEPC (docentes), UOGC (gráficos), AGEPJ (judiciales), ADEME (docentes), SIVIALCO (viales), AMET (docentes) y Músicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img