15.3 C
Buenos Aires
lunes, mayo 12, 2025

Comercios salteños enfrentan baja de hasta 14% en ventas y evalúan nuevas estrategias

Más Noticias

La situación del comercio en la ciudad de Salta atraviesa un momento crítico. Así lo describió el presidente de la Cámara de Comercio local, Gustavo Herrera, quien aseguró que las ventas registran una caída significativa, producto de la falta de liquidez, la incertidumbre económica y la carga impositiva que presiona a los negocios formales en Salta. Las ventas cayeron entre un 7% y un 14%.

La situación del comercio en la ciudad de Salta atraviesa un momento crítico. Así lo describió el presidente de la Cámara de Comercio local, Gustavo Herrera, quien aseguró que las ventas registran una caída significativa, producto de la falta de liquidez, la incertidumbre económica y la carga impositiva que presiona a los negocios formales en Salta. Las ventas cayeron entre un 7% y un 14%.

En este contexto, si bien surgieron indicios de que algunos locales podrían comenzar a operar en dólares, todavía no se ha concretado esa modalidad. “Por ahora no hay comercios que estén trabajando con dólares en las ventas. Es algo que no se está viendo y no tenemos conocimiento de que efectivamente se esté haciendo”, afirmó Herrera.

Ante la consulta por algunos locales, especialmente en zonas como calle Pellegrini, que colocaron carteles informando que podrían aceptar la divisa, dijo: “Me imagino que lo deben tener claro como estrategia, pero no es algo extendido ni real por el momento”, indicó.

Comerciantes dispuestos, pero sin demanda real

El titular de la Cámara dejó en claro que los comercios están abiertos a la posibilidad si el cliente desea pagar con dólares, pero la situación aún no lo demanda. “No hay ningún impedimento. Si alguien quiere comprar con dólares y el comercio acepta, no hay problema. Pero no creemos que la gente salga con dólares en la mano a hacer compras cotidianas”, explicó.

Ventas en caída: los rubros más afectados

Más allá de la posibilidad de incorporar esa moneda, el diagnóstico del sector es preocupante. Herrera detalló que las ventas cayeron entre un 7% y un 14% según el rubro, con los sectores de indumentaria y calzado como los más afectados. “Abril fue un mes muy flojo y mayo arrancó peor. No se está notando un repunte, al contrario, el movimiento es cada vez más bajo”, advirtió.

Consultado sobre las causas de esta caída, el dirigente explicó: “El problema es que no hay plata en la calle. La gente no está consumiendo más que lo estrictamente necesario. Está esperando a ver si la inflación baja, si se estabiliza, si mejora el panorama”.

La presión fiscal: un obstáculo para los negocios formales

Además, Herrera resaltó que la presión impositiva es otro factor que ahoga al comercio formal. “Las tasas municipales, los impuestos provinciales, el IVA y Ganancias elevan hasta un 50% el valor de los productos. Eso encarece todo y nos quita competitividad. Los que estamos en la formalidad somos los más perjudicados”, expresó.

Tarjeta o efectivo: cómo paga hoy el consumidor

En cuanto al comportamiento de pago de los consumidores, señaló que “los primeros días del mes se ve más uso de efectivo, pero luego predominan las compras con tarjeta”. Esto se relaciona directamente con la falta de liquidez y el recurso de financiación que muchos clientes encuentran en los plásticos.

Expectativas moderadas y promociones para el Día del Padre

Con respecto a las expectativas del sector, Herrera reconoció que esperaban un panorama más favorable para esta etapa del año. “Queríamos ver algo de estabilidad, un horizonte más claro. Pero hoy la gente no tiene confianza ni certezas, y eso paraliza el consumo”, afirmó.

De cara a los próximos meses, desde la Cámara están preparando promociones para fechas clave como el Día del Padre, en coordinación con bancos y tarjetas. “Estamos organizando acciones para incentivar las ventas. Es lo que podemos hacer mientras esperamos señales más claras desde la economía”, finalizó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca

La búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas tras las inundaciones de Bahía Blanca el 7 de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img