Además del escritorio del fallecido fundador de la empresa, las autoridades allanaron las Oficinas de Hernandarias en Mercedes, y los estudios de dos contadores.

Foto: archivo.
Redacción El País
La Policía allanó este jueves el escritorio del fallecido Gustavo Basso, en Florida, uno de los fundadores de Conexión Ganadera.
El operativo fue encabezado por equipos de Fiscalía, DGI, Interpol y la Senaclaft. Además del escritorio del fallecido fundador, las autoridades allanaron las Oficinas de Hernandarias en Mercedes, y los estudios de dos contadores, según informó El Observador y confirmó a El País el abogado Juan Pablo Decia que defiende a los inversores afectados.
En el marco de este operativo se incautaron documentos, dispositivos e «información relevante para la investigación».
Según el abogado, lo incautado «sin dudas reafirmará lo denunciado y permitirá la formalización de los imputados a la brevedad«.
Cabe destacar que el pasado 24 de abril, la Justicia decretó el concurso necesario de Pablo Carrasco, el otro fundador de la empresa, como persona física.
El juez de Concurso Leonardo Méndez decretó el concurso necesario de Pablo Carrasco como persona física, según surge del decreto al que accedió El País. Así lo solicitaron los abogados Santiago Alonso y Graciana Abelenda, en representación de tres personas que arrendaron sus campos a Hernandarias XIII, una empresa satélite de Conexión Ganadera.
Ellos sostuvieron que en el contrato de arrendamiento se estipula «la mora automática y solidaridad pasiva» en la que se pone «en pie de igualdad» a Hernandarias XIII, Carrasco y Basso. Y que se establece que esto se hizo así «con el fin de que sean los acreedores quienes tengan la libertad de elegir a cualquiera de los deudores solidarios para reclamar el monto total del crédito”.
Un día después, el 25 de abril, multitud de ahorristas presentaron documentación para verificar el dinero adeudado por Conexión Ganadera. Aunque la información primaria apuntaba a que había 4 mil damnificados por el caso, esperan que sean menos quienes se presenten a verificar los créditos.
¿Encontraste un error?
Reportar