Dos días y cuatro votaciones fue lo que le tomó a los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina para definir a nuevo sumo pontífice: Robert Francis Prevost es el sucesor de Francisco y durante su papado el mundo lo conocerá como el papa León XIV.
Nacido en Chicago, estado de Illinois, Estados Unidos, el cardenal Prevost -de 69 años- es Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo, la ciudad capital de la región de Lambayeque, en el noroeste de Perú.
En redes sociales, los usuarios celebraron al nuevo papa y recordaron algunos de los momentos que compartieron con Prevost. «El nuevo Papa confirmando al sobrino de mi esposo en Chiclayo», publicó Sara Delgado en X junto a una foto de aquel momento.
El nuevo Papa confirmando al sobrino de mi esposo en Chiclayo.#Papa #RobertPrevost #Peru #chiclayo 🇵🇪❤️🇺🇸 pic.twitter.com/zSr3Gr2nUw
— Sara Delgado (@Saritrovick) May 8, 2025
El usuario Carlos Cuadros recordó una foto en Chiclayo de Robert Prevos junto a su abuela, quien falleció recientemente. «Cosas de la vida», escribió.
Otros, en cambio, tomaron la elección del papa con humor: «Perú tiene una gran diversidad de papa, con más de 4000 variedades reconocidas. Se considera el país con mayor biodiversidad de papa en el mundo, Y ahora suma 1 nueva en el vaticano«, ironizó Pamela en X.
Los paralelismos con su antecesor, el papa Francisco, no tardaron en aparecer, ya que Chiclayo también tiene su Club Deportivo San Lorenzo de Almagro en el Departamento de Lambayeque. Fue fundado el 28 de marzo de 1928. Su clásico rival es el Boca Juniors de Chiclayo, con quien disputa el Clásico Chiclayano.
Perú tiene una gran diversidad de papa, con más de 4000 variedades reconocidas. Se considera el país con mayor biodiversidad de papa en el mundo, Y ahora suma 1 nueva en el vaticano.
— Pamela ☾ (@Pamela1007) May 8, 2025
Otros usuarios, como Andrés Gómez, destacaron el «hermoso momento» en que fue nombrado el nuevo papa. «Me inspira ternura y bondad. Que Dios lo bendiga y ojalá continué el legado de Francisco», posteó.
Tanto la cuenta de la Conferencia Episcopal Peruana como el perfil de Jóvenes Católicos, al igual que Universitarios Católicos, celebraron al nuevo papa: «Desde ya rezamos por usted», escribieron en X.
Que hermoso momento para estar vivo 🙌🏽. Un nuevo papa con historia en Suramérica que saluda a su diócesis en Perú en español. Me inspira ternura y bondad. Que Dios lo bendiga y ojalá continué el legado de Francisco 🙏. pic.twitter.com/fSx7nOegRp
— Andrés Gómez (@andressgomezl) May 8, 2025
RENIEC, el organismo autónomo encargado de la identificación de los peruanos que otorga los documentos de nacionalidad, también celebró la elección de Prevost como nuevo papa.
«¡El Papa es chiclayano de corazón! León XIV, #RobertPrevost, vivió más de 40 años en Perú y, tras nacionalizarse, obtuvo su primer DNI en 2015 y tramitó su DNI electrónico en 2016, el cual ya no caduca. Desde Reniec saludamos su elección como Sumo Pontífice«, publicaron en X.
La Embajada de Estados Unidos en Perú, en tanto, destacó que la elección del papa León XIV sucedió en el año del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Perú: «Nos alegra ver este nuevo ejemplo de conexión entre nuestros pueblos», destacó.
¡El Papa es chiclayano de corazón! León XIV, #RobertPrevost, vivió más de 40 años en Perú y, tras nacionalizarse, obtuvo su primer DNI en 2015 y tramitó su DNI electrónico en 2016, el cual ya no caduca. Desde Reniec saludamos su elección como Sumo Pontífice.#papaperuano pic.twitter.com/wNU6rx7ROF
— RENIEC PERÚ (@ReniecPeru) May 8, 2025
Los medios peruanos, por su parte, abarrotaron sus webs y redes de artículos sobre Prevost, con foco por su paso por Perú y el impacto que tuvo en la comunidad de Chiclayo. «El nuevo papa es peruano», título el medio El Comercio.
El papa León XIV saludó a Chiclayo en su primer discurso
El papa León XIV comenzó su trayectoria religiosa en 1977 como miembro de la Orden de San Agustín y para 1982 se convirtió en sacerdote. En 1985 fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura, lo que marcaría el inicio de su estrecho vínculo con el país latinoamericano.
En Trujillo dirigió el proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apuirímic. En la arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998) y profesor de derecho canónico, patrístico y moral en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”, hasta que tuvo que regresar a Chicago tras ser electo Prior de la Provincia Madre del Buen Consejo.

Sin embargo, nunca se olvidó de Perú, En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, cargo que lo impulsó a nacionalizarse como peruano en 2015, y meses más tarde, en septiembre del mismo año, fue consagrado obispo dicha ciudad.
«Un saludo particular a mi querida diócesis en Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una iglesia fiel de Jesucristo», expresó Prevost en su primer discurso como papa.