La inmortal canción «Los dinosaurios», «que recuerda la angustia y la incertidumbre de las despariciones durante la dictadura argentina», la letra manuscrita de «La lógica del escorpión», y el albúm homónimo donde está contenida, han sido el legado que el músico Charly García (Buenos Aires,1951) ofrendó esta semana a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires, según informó la institución española.
— Instituto Cervantes (@InstCervantes) May 8, 2025
El músico abrió las puertas de su casa ayer a la tarde para recibir al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que está en Buenos Aires para participar de dos actividades en la 49,º Feria del Libro de Buenos Aires. El poeta le expresó su admiración al argentino, al que consideró «uno de los grandes maestros de la música latinoamericana».
García, de 73 años, con una voz débil pero clara y una salud delicada, le contó que todos los objetos que lega «están dedicados con mi firma al Instituto Cervantes». En un guiño irónico ha dicho sobre la canción «Los dinosaurios» «que algunos se fueron ya, afortunadamente». La canción forma parte de su segundo disco Clics modernos (1983), y el director del Instituto Cervantes la ha considerado «un himno popular».

Caja nº 1667
Además de esta canción, la caja nº 1667 también custodiará el manuscrito –«un documento de trabajo precisoso», dijo García Montero– de uno de los temas del último álbum de Charly García, La lógica del escorpión, publicado en octubre del año pasado, y cuya letra está basada en la fábula de Esopo de la rana y el escorpión. Asimismo, también quedará bajo llave un ejemplar del álbum homónimo, dedicado igual que el resto de objetos, al Instituto Cervantes.
«Nos hace mucha ilusión que la música esté presente en nuestro legado cultural», explicó García Montero al músico, tras explicarle que también Serrat, Sabina o Les Luthiers le acompañarán simbólicamente en la caja acorazada del Instituto Cervantes.

La Caja de las Letras, que se encuentra en el edificio madrileño de la sede del Instituto, guarda en sus cajas de seguridad una gran cantidad de legados que desde 2007 han ido depositando personalidades de la cultura en español.
Reconocidos escritores y destacados nombres del cine, el arte, la música, la danza, el teatro o la ciencia han dejado en esta antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes en Madrid retazos de su trayectoria vital y profesional.
Con información del Instituto Cervantes
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados