Este viernes, a través de un decreto que se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional volvió a aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de forma unilateral. Como veces anteriores, fue luego de que no llegara a un acuerdo con representantes del ámbito gremial y del sector empresario.
De esta forma, el Poder Ejecutivo definió que el salario mínimo tendrá incrementos paulatinos y pequeños hasta agosto. La primera suba se aplicará en mayo, cuando los sueldos más bajos llegarán a 308.200 pesos. Luego, crecerá a 313.400 pesos en junio, a 317.800 en julio y a 322.000 en agosto.
Las cifras establecidas por el Gobierno fueron rotundamente rechazadas por la CGT ya que representa la mitad de lo pedido. En rigor, la parte gremial había solicitado un salario mínimo de 657.703 pesos, en mayo, lo que equivalía a un ajuste de 120 por ciento. Por su lado, el empresariado deslizó un dígito de hasta 311.500 pesos, un alza de solo 1,3 por ciento.
“Luego de un extenso intercambio de opiniones, en el que cada sector realizó sus exposiciones y deliberaciones, no hubo consenso”, explicaron desde el Ejecutivo, como consecuencia de la última reunión, a fines de abril, entre las partes que componen el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
La resolución, además, fijó la hora en 1.513 pesos para los trabajadores jornalizados; número que asciende a 1.541 en mayo, a 1.567 en junio y a 1.610 en agosto. La última actualización del SMVM había sido en diciembre del año pasado, cuando los montos también se definieron por decreto y muy por debajo de lo reclamado por los gremios.