17.1 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

En cuatro meses, hubo 96 femicidios en el país

Más Noticias

Desde el primer día de enero hasta el 30 de abril de este año, se produjeron 96 femicidios en el país. La estremecedora estadística proviene de un nuevo estudio realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, que dirige La Casa del Encuentro.

De las 96 víctimas, 90 corresponden a femicidios y vinculados de mujeres y niñas y seis, a femicidios vinculados de varones adultos. Los datos más relevantes son que 83 hijas/hijos quedaron sin madre (el 48 por ciento son menores de edad), mientras que el 59 por ciento de los agresores eran parejas o exparejas.

Como cada informe demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (66 por ciento fueron asesinadas en su hogar). Si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos en términos absolutos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Femicidios: una problemática estructural

Según el informe “Perfil de País Argentina 2024: desigualdades entre varones y mujeres” elaborado por ONU Mujeres y presentado este abril, “la violencia contra las mujeres en Argentina es un problema grave, estructural y persistente que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y regiones a lo largo del país”.

«El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer ‘Convención de Belém do Pará’ (MESECVI) expresó su preocupación ante el retroceso en los marcos legales e institucionales desarrollados por el Estado argentino para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Situación que se agrava ante los indicadores de desocupación, informalidad, segregación horizontal y vertical, y la desigual distribución de las tareas de cuidados no remuneradas que limita la plena participación de las mujeres en el mercado laboral en cantidad y calidad”, protestaron desde la Casa del Encuentro. Y enfatizaron: “Todos estos análisis y la ausencia de una institucionalidad de género rectora, contribuyen a impedir la erradicación de las violencias hacia mujeres, niñas y diversidades y disminuir los índices de femicidios”.

«Exigimos el cumplimiento de leyes y tratados internacionales. La protección efectiva de quienes atraviesan una situación de violencia. La implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias. La violencia de género existe. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio. Por Ellas Siempre”, cerraron.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img