15.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Alejandro Kim presentó sus propuestas en el stream de El Nacional de Matanza

Más Noticias

Alejandro Kim, candidato a legislador porteño por el espacio Principios y Valores, participó de una entrevista en Futuro Peronista, el programa que se emite por el stream de El Nacional de Matanza. Durante la conversación, detalló las principales propuestas de su campaña, con eje en el fortalecimiento de la economía popular, el acceso a la educación en la primera infancia, y el respaldo a las expresiones culturales barriales.

Con el apoyo del dirigente Guillermo Moreno y de su partido, Kim promueve una agenda centrada en las necesidades de los sectores más postergados de la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, remarcó la urgencia de dotar de un marco legal a quienes se desempeñan en el ámbito informal: feriantes, cartoneros, trabajadores cooperativistas y vendedores ambulantes. También propuso medidas concretas para el acceso al crédito y la capacitación laboral.

“Hay que darle respaldo institucional a quienes generan su sustento día a día sin ningún tipo de apoyo. No pueden seguir siendo invisibles para el Gobierno de la Ciudad”, aseguró.

En relación a la educación, apuntó a la falta de vacantes en el nivel inicial y propuso garantizar el acceso universal a jardines maternales públicos desde los 45 días, especialmente en las comunas del sur, donde las necesidades son más críticas.

Kim también propuso declarar la emergencia cultural en la Ciudad. Esta medida, explicó, permitiría brindar asistencia directa a centros culturales, clubes de barrio, bibliotecas populares, murgas y otras expresiones comunitarias que hoy enfrentan serias dificultades para sostenerse.

“La Ciudad tiene recursos, pero falta voluntad política para garantizar derechos básicos. No se puede seguir gobernando para las grandes constructoras y el turismo premium mientras hay comedores que no tienen leche”, advirtió.

Durante la entrevista, Kim puso especial énfasis en la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la salud en la Ciudad de Buenos Aires. Señaló que el personal sanitario porteño, incluyendo enfermeros y enfermeras, continúa siendo considerado “personal administrativo” en lugar de “profesionales de la salud”, lo que repercute directamente en sus salarios y condiciones laborales. En ese sentido, propuso una reforma legislativa que reconozca formalmente su rol profesional, con mejoras salariales, estabilidad laboral y acceso pleno a los derechos laborales que hoy les son negados. “No puede ser que quienes nos cuidan sigan precarizados por el mismo Estado que debería protegerlos”, afirmó.

Finalmente, destacó que su candidatura busca representar a “los vecinos y vecinas comunes que viven de su trabajo” y que no suelen tener voz en la Legislatura porteña. “Esa es la agenda que vamos a llevar al recinto”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img