18.8 C
Buenos Aires
lunes, mayo 12, 2025

El Automobile expone el cambio de reglas en el sector del automóvil

Más Noticias

Las ferias muestran innovaciones, que a veces logran consolidarse en el mercado y otras no; también expresan tendencias, dando pistas de hacia donde camina un sector económico. El Automobile, que arrancó este viernes con una jornada para profesionales y este sábado tendrá su primer día abierto al público en general, denota un cambio de reglas en la industria del automóvil. Si hace dos años, en la última edición del antiguo Salón Internacional del Automóvil, los vehículos chinos se ganaron un hueco, hoy por hoy ya ocupan un tercio de la feria. La irrupción de los coches eléctricos se remonta ya a varias ediciones atrás. Pero junto a los híbridos, ya son mayoría en el recinto ferial de Montjuïc.

“Sin duda, se está produciendo un cambio de reglas en el sector del automóvil”, considera el presidente del Automobile, Enrique Lacalle. “Las marcas chinas están ofreciendo modelos de muy buena calidad y a un precio bajo, lo que está obligando al resto de marcas a bajar precios”, añade. Nombres como BYD y Xpeng todavía no son muy populares entre la población. Pero esto ya pasó con los teléfonos y ahora quien más quien menos sabe qué es un Huawei o un Xiaomi.

La organización estima la visita de unas 350.000 personas a Montjuïc en diez días

Según Lacalle, la bajada de precios propiciada por el gigante asiático servirá para renovar el parque de vehículos en España, con 14,5 años de antigüedad de media. “Somos el segundo parque más antiguo de Europa”, asegura.

En este sentido, por mucho que cambien los coches y las tendencias de consumo, el espíritu del salón sigue siendo el mismo de siempre: un lugar donde comprar vehículos. “Todos los constructores estamos presentes de Barcelona para hacer más accesibles nuestros vehículos a los clientes”, señala el presidente de Anfac, que colabora con Fira de Barcelona en la organización del evento, Josep María Recasens.

Horizontal

Vehículos expuestos en el salón Automobile 

Llibert Teixidó

“Las marcas que no vienen se equivocan”, opina Lacalle ante algunas ausencias. “Esperamos la llegada de 350.000 personas con ilusión y ganas de comprar. No hay otro evento así”, argumenta.

En total, hay 30 marcas presentes: Alpine, Baltasar, BYD, Cupra, DR, Ebro, E-Miles, EVO, Ford, Honda, Hyundai, ICHX, Jaecoo, Kate, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, MG, Mobilize, Nissan, Omoda, Renault, Seat, Silence, Sportequipe, Suzuki, Tesla, Tiger, Volvo y Xpeng. Según la organización, el 70% de los coches que se venden en España están representados en el salón.

Lee también

El salón Construmat abordará el reto de crear vivienda más asequible

Jose Polo

Horizontal

Como es habitual, hasta el próximo 18 de mayo se ofrecerán descuentos. Pero el Automobile también es un lugar donde poder tocar y probar la conducción de los nuevos vehículos. “Este es el sitio donde escoger modelo”, describe el presidente del salón.

En una parte más lúdica de la feria, los curiosos podrán ver el coche de los Cazafantasmas, entre otras películas con protagonismo de las cuatro ruedas.También vehículos de carreras.

Horizontal

El vehículo de los Cazafantasmas, presente en el Automobile 

Llibert Teixidó

Durante la inauguración, a la que asistió Javier Godó, presidente del grupo Godó, el ministro de Industria, Jordi Hereu, señaló que la transformación del sector de la automoción es una de las “principales estrategias para defender al sector industrial en España y Europa”. “Hay muchos instrumentos como los pertes para transformar la producción o los moves para incentivar la demanda”, agregó. Según Hereu, hay otra que es “incrementar las ventas” y eso se hace “desde siempre con ferias, que en definitiva son mercados donde la oferta y la demanda se encuentran”, dijo poniendo en valor al Automobile.

Por su parte, el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, aseguró que el proceso de transformación hacia la movilidad eléctrica “no tiene marcha atrás”. Según él, el sector está “haciendo las cosas bien” y reiteró el compromiso del Govern de “ayudar en lo que pueda”.

Lee también

Seafood consolida los 35.000 profesionales asistentes

La Vanguardia

Horizontal

Y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ofreció a la capital catalana como “laboratorio de pruebas” de la nueva movilidad. “Barcelona quiere formar parte de las ciudades líderes en innovación en movilidad sostenible”, remarcó.

La primera jornada del Automobile sirvió para presentar novedades de vehículos. Por ejemplo, en primicia mundial, el nuevo S400 de Ebro. En el ambiente profesional, los polémicos aranceles de EE.UU. fueron la comidilla.

La última edición en el antiguo Montjuïc

El recinto ferial de Montjuïc de Fira de Barcelona es el hábitat natural del Automobile. Pero de aquí a dos años, cuando se celebre la próxima edición, el espacio estará en otras. “La reforma ayudará al salón”, asegura el presidente del antiguo Salón Internacional del Automóvil, Enrique Lacalle. Así pues, la intención de la feria es volver al espacio una vez esté remodelado. Ahora bien, Lacalle reconoce que en el 2027 tocará ser “ingeniosos” y que se echará de menos a Montjuïc. No hay una decisión tomada. Pero Lacalle avanza un par de opciones: “Un salón en la calle en la ciudad estaría bien, también el recinto de Gran Via en l’Hospitalet”. Sea donde sea, la actual será la última edición en el antiguo Montjuïc.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca

La búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas tras las inundaciones de Bahía Blanca el 7 de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img