
Barcelona
Los juzgados penales de Barcelona para combatir la multirreincidencia serán una realidad a partir de la próxima semana. El martes 13 de mayo empezarán a funcionar los cuatro órganos que deben ayudar a reducir los plazos de enjuiciamiento que hasta ahora alcanzaban retrasos escandalosos. La justicia tarda un año y medio en juzgar a un acusado desde que comete el delito cuando el juicio debería celebrarse a los 15 días.
Con la puesta en marcha de los cuatro juzgados penales (que enjuician delitos cuyas penas no superan los cinco años de cárcel) y un juzgado extra de delitos leves inmediatos (las antiguas faltas) que empezó a funcionar en marzo, el Govern da por concluido el plan de choque contra la multirreincidencia impulsado de forma conjunta con el Gobierno central y el Ayuntamiento de Barcelona. El plan fue presentado el pasado mes de diciembre en un acto en el que participaron el ministro de Justicia, Félix Bolaños, el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni en el que evidenciaron que se marcaban como máxima prioridad a la lucha contra este fenómeno.
“El aumento del número de juzgados y la entrada en vigor de la ley de eficiencia nos ayudará a reducir los plazos de enjuiciamiento. El efecto no será inmediato, pero se irá notando”, ha señalado a La Vanguardia , el conseller de Justicia, Ramon Espadaler. Además, ha anunciado que los cuatro juzgados que se estrenan el martes pasarán a ser fijos con lo que Barcelona contará con 33 juzgados penales convirtiéndose en la ciudad española que tiene más, por encima de Madrid donde hay 31.
El conseller de Justícia Ramon Espadaler anuncia que Catalunya incorporará 60 jueces en los próximos tres años
Además, el juzgado de delitos leves inmediatos, que se suma a los otros dos que ya existían, ya ha empezado a dar sus frutos. Desde el pasado 15 de marzo, los plazos de enjuiciamiento ya se han reducido en un mes y se ha pasado de juzgar a 8 meses a hacerlo a siete. Para la activación de los nuevos juzgados cada administración ha puesto de su parte. El ministerio de Justicia ha asignado a los jueces y la Generalitat ha contratado a 26 funcionarios que se incorporarán a la oficina judicial.
Otra de las medidas que incluye el plan y que también está en marcha es que la Guardia Urbana tenga acceso a la base de datos donde podrá consultar los antecedentes y las sentencias anteriores dictadas contra los carteristas reincidentes. El objetivo de la medida es que los agentes puedan derivarlos a los juzgados que les corresponde con lo que se ganará en eficiencia.
Una vez el plan de choque ya se ha aplicado, el Govern trabaja en aumentar la plantilla de jueces. En la actualidad, Catalunya se encuentra en la cola de toda España en cuanto al número de jueces, con 9,7 por cada 100.000 habitantes. “Estamos planteando que se incorporen a Catalunya 60 jueces en los próximos tres años”, ha anunciado el conseller. “Solo con la ley de eficiencia no es suficiente para ponernos al día. Nos hacen falta más manos”, ha agregado.
Catalunya apenas ha incorporado 60 jueces en la última década. En 2017 fue el año que se integraron más con un total de 17, seguido de los 12 que se adhirieron en 2019 y los 10 que llegaron en 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, hay años en los que no hubo ninguna incorporación de jueces como en 2015, 2020 o 2024.