15.2 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Guatemala anunciará ganador de escultura de Asturias próxima semana

Más Noticias

El 9 junio venidero sería la premiación, fecha en la cual cierra el año conmemorativo del Premio Nobel de Literatura 1967 (instituido por el Gobierno para rememorar la vida y obra del también abogado, periodista y diplomático), detalló una fuente oficial.

Sobre el concurso lanzado a fines de diciembre último para nacionales únicamente, mayores de 18 años y en forma individual, el viceministro del sector, Rodrigo Carrillo, compartió que llegaron 35 propuestas y el jurado calificador ya sacó una muestra más pequeña.

“Son aproximadamente seis obras, y de ellas hay que decidir esta semana para otorgar el primer premio, el segundo y tercero; además, en el caso de que ellos lo consideren, podría haber una modificación”, describió el vicetitular.

Estimamos que la otra semana se anuncie al ganador, y el tiempo de construcción y elaboración de la propuesta arquitectónica y escultórica, subrayó en declaraciones al Diario de CentroAmérica.

Comentó que esperaban unos 30 diseños, mientras consideró que hubo una buena respuesta, “supongo que por la importancia del tema, y será una escultura que va a quedar para la historia”, remarcó.

El jurado lo integra un especialista del contenido literario de Asturias, un escultor, un urbanista y un miembro de la familia, quien –según Carrillo- “ha estado informándonos sobre el tema de la repatriación de los restos”. Él se mantiene al tanto de los trámites con la alcaldía de París, Francia, y la administración del cementerio del Père-Lachaise, acotó el funcionario en sus palabras al medio.

Una vez definido el ganador o ganadora, el monumento fúnebre será erigido en la Plaza Maya del capitalino Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, explicó antes el organismo.

Precisó que será en un sitio privilegiado que permitirá apreciarlo desde diferentes puntos del Centro Cívico y áreas aledañas de esta capital.

El prolífico escritor murió el 9 de junio de 1974, en Madrid, España, víctima de “una tumoración en el intestino”, de acuerdo con reportes.

Entonces concebía Dos veces bastarda, continuación de Viernes de dolores, publicada en 1972. Al año siguiente promovió el cuento El niño que lo tenía todo, todo.

Su texto más conocido, El señor presidente, de 1946, provocó su salida al exilio, por lo que vivió en Buenos Aires, Argentina, Chile, y Europa (Italia, Francia y España).

Asturias está enterrado en París y su tumba está coronada con una réplica de la Estela 14 de Ceibal, sitio arqueológico de la civilización maya.

npg/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sonido de campanas a la 1 de la tarde y sorpresa en la iglesia de Recoleta en la que el Papa León XIV dio...

Robert Prevost, el flamante Papa León XIV, es el primer pontífice nacido en los Estados Unidos. Y además de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img