Surgió de la mano de la nutricionista y wellness coach estadounidense Haylie Pomroy; asegura que promete ser “la última dieta que se haga en la vida”.

Foto: Freepik.
La dieta del metabolismo acelerado ha sido tendencia en redes sociales durante las últimas semanas. Esta corriente, que busca estimular el gasto calórico energético incluso durante los períodos de reposo, ha sido adoptada por celebridades; entre ellas, Jennifer López. También ha causado polémica entre los expertos en nutrición.
La cantante de 55 años ha contado en entrevistas que el secreto para cuidar su salud y mantenerse en forma es seguir a rajatabla una estricta rutina de ejercicio físico y sobre todo de alimentación. Respecto a esto último propone un plan sin descanso, de lunes a lunes, basado en la combinación de alimentos que deben ser consumidos en días y horarios específicos.
Esta corriente surgió de la mano de la nutricionista y wellness coach norteamericana Haylie Pomroy, autora de un bestseller donde presenta y explica esta teoría que, según dice, promete ser “la última dieta que se haga en la vida”. En su cuenta de Instagram, donde reúne una comunidad de más de 50 mil seguidores, seduce a su público con la idea de que pueden bajar hasta 10 kilos en tan solo cuatro semanas.
¿Qué es la dieta del metabolismo acelerado?
Se trata de un plan rígido y metódico, que no permite el margen de error. Se divide en tres fases:
- La primera se hace los lunes y martes y propone consumir altos niveles de carbohidratos (arroz, quínoa y avena —el trigo y el maíz están prohibidos—) y frutas.
- La segunda, que se realiza los miércoles y jueves, consiste en la ingesta de proteínas y vegetales con la intención de aumentar el tamaño de los músculos y eliminar del organismo las grasas almacenadas.
- Por último, la tercera fase se realiza los viernes, sábados y domingos, donde se permite consumir todos los alimentos anteriores incluyendo los aceites saludables para acelerar el proceso de quema de calorías.

Foto: Freepik.
En esta línea, la dieta que propone Haylie Pomroy es disruptiva y exigente, no apta para cualquiera. Uno de los puntos clave de este proceso, que debe respetarse a rajatabla, es la organización: hay que comer cada tres horas y asegurarse de que los alimentos sean naturales y orgánicos. Pero eso no es todo: también insiste en que lo más importante son los nutrientes que se ingieren, por encima de la cantidad de calorías.
No obstante, para Analía Yamaguchi, médica clínica especialista en nutrición, «las dietas mágicas no existen, lo importante es llevar un estilo de vida saludable donde todos los aspectos estén en equilibrio». La experta insiste en que no se debería hablar de ‘dietas’, ya que el cambio debe darse en el estilo de vida, “no únicamente en la alimentación”. Es importante permitirse tener días “buenos y malos, donde más allá de que haya excepciones, si se quiere consumir y disfrutar de algo más calórico o con azúcar, se pueda hacer”.
Melanie Shulman, La Nación/GDA
¿Encontraste un error?
Reportar